Senado de Colombia aprueba la reforma laboral de Petro

Senado de Colombia aprueba la reforma laboral de Petro

Política

Con 56 votos a favor, la Cámara Alta dio luz verde al proyecto tras su rechazo inicial. El texto ahora pasa a conciliación con la Cámara de Representantes.

Bogotá, 17 de junio de 2025 — El Senado de Colombia aprobó este martes, en último debate, la reforma laboral propuesta por el presidente Gustavo Petro. Con 56 votos a favor y 31 en contra, el proyecto avanza a la etapa de conciliación con la Cámara de Representantes, previo a la firma presidencial que lo convertiría en ley.

La iniciativa había sido rechazada previamente, pero fue revivida tras un proceso de negociación política. Esta reforma es uno de los ejes centrales del programa de gobierno de Petro.

Cambios principales de la reforma

Entre los puntos más relevantes del nuevo marco legal se encuentran:

  • Ampliación del recargo nocturno: Comenzará a las 7:00 p.m. en lugar de las 9:00 p.m.
  • Contrato de aprendizaje del SENA: Tendrá carácter laboral y no solo formativo.
  • Regulación del trabajo en plataformas digitales: Nuevas normas para proteger a repartidores y trabajadores digitales.
  • Fortalecimiento sindical: Se garantiza mayor libertad para la acción de los sindicatos.

Estas medidas buscan mejorar las condiciones laborales en Colombia, especialmente para los sectores más precarizados.

Reacción del Gobierno

El ministro del Interior, Armando Benedetti, celebró la aprobación en el Senado. “Este es el mayor legado del Gobierno Petro a los trabajadores y trabajadoras de Colombia”, afirmó. También destacó que aún falta la conciliación con la Cámara de Representantes, la cual debe completarse antes del viernes.

De la derrota al avance

En marzo, el Senado rechazó esta misma reforma. Luego, el presidente Petro propuso una consulta popular para que la ciudadanía decidiera, pero esa iniciativa también fue desechada. A pesar de estos obstáculos, el Gobierno logró retomar el debate y sacar adelante el proyecto.

Reformas bajo la administración Petro

Con esta aprobación, ya son tres las reformas estructurales que el Gobierno ha logrado aprobar: la tributaria, la pensional y ahora la laboral. Las propuestas de reforma en salud y educación, en cambio, han sido rechazadas o siguen sin consenso.

La reforma laboral marca un paso importante en la agenda de transformación social de la actual administración. El próximo paso será la conciliación legislativa, etapa crucial antes de que se convierta en ley.


Redacción: Juan Antonio Roman Morales

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments