Sheinbaum sin muro se logró frontera segura con EE. UU.

Sheinbaum: “sin muro” se logró “frontera segura” con EE. UU.

Política

Ciudad de México – 18 de julio de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó este viernes que México no respalda la construcción de muros fronterizos con Estados Unidos. Según la mandataria, la seguridad se ha logrado gracias al trabajo conjunto y no por barreras físicas.

“No estamos de acuerdo con el muro. Sin muro se ha logrado una frontera muy segura con la colaboración y la coordinación”, afirmó durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.


México prioriza el diálogo y el respeto

Sheinbaum reiteró que el enfoque de su gobierno se basa en la cooperación para el desarrollo y el respeto a los derechos de los migrantes. “No es necesario el muro. Es una decisión del presidente Trump. Nosotros buscamos siempre cooperación y respeto hacia los mexicanos que viven en Estados Unidos”, añadió.

Estas declaraciones llegan poco después de que el presidente Donald Trump celebrara un nuevo presupuesto récord aprobado por el Congreso. Se trata de 170 mil millones de dólares destinados a seguridad fronteriza, ICE y nuevos centros de detención migratoria.

Trump firmó el paquete el pasado 4 de julio y lo describió como “un gran y hermoso proyecto de ley”. También aseguró que la migración irregular se ha reducido a cero, aunque estos datos aún generan debate.


Seguridad fronteriza: dos enfoques opuestos

Mientras el gobierno de Trump enfatiza el control físico y el refuerzo institucional, la administración mexicana prioriza la colaboración regional y la inversión social como medidas más efectivas y humanas.

La presidenta mexicana insistió en que la seguridad no debe depender de muros, sino de acciones coordinadas que respeten la dignidad humana. Esta postura busca mantener relaciones estables con Estados Unidos, sin ceder soberanía ni principios.


Contexto: migración y cooperación

La frontera México-EE. UU., de más de 3,100 kilómetros, ha sido históricamente un tema central en las relaciones bilaterales. El flujo constante de migrantes, en su mayoría provenientes de Centroamérica y Sudamérica, ha puesto presión sobre ambos gobiernos.

En respuesta, México ha reforzado operativos de vigilancia y protección de derechos humanos, mientras promueve programas de desarrollo en países de origen. Estas medidas, según el gobierno mexicano, han contribuido a reducir la migración irregular sin necesidad de levantar muros.


Continuidad y firmeza en la política exterior

La postura de Sheinbaum sigue la línea de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien también rechazó el muro fronterizo y defendió el respeto mutuo como base de la relación bilateral.

Al declarar que México no participará en el proyecto de muro, la presidenta envía un mensaje claro: la seguridad puede alcanzarse sin construir barreras físicas, siempre que haya compromiso y cooperación entre ambos países.


Escrita por Juan Antonio Román Morales.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments