Panamá desaconseja viajes al Medio Oriente ante creciente tensión regional

Panamá desaconseja viajes al Medio Oriente

Mundo

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió una alerta a sus ciudadanos debido al aumento del riesgo en zonas como Israel e Irán.

Ciudad de Panamá, 10 de junio de 2025 — Ante el aumento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, el Gobierno de Panamá recomendó a sus ciudadanos abstenerse de realizar viajes no esenciales a esa región, particularmente a países como Israel, Irán y otras zonas consideradas de alto riesgo.

La advertencia fue emitida este martes por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE) a través de un comunicado oficial, en el cual se señala que la recomendación se toma “debido al alto nivel de riesgo que esto representa para su seguridad”.

Llamado a la precaución para quienes ya se encuentran en la región

La Cancillería panameña también hizo un llamado a los nacionales que actualmente residen en países afectados por los conflictos para que se mantengan en estado de alerta y se informen únicamente a través de fuentes oficiales.

“A los panameños que actualmente residen en Israel, Irán o en otras zonas afectadas, se les exhorta a mantenerse informados y seguir las instrucciones de las autoridades locales”, señala el comunicado.

Canales consulares abiertos

El MIRE también recordó que los ciudadanos panameños en el extranjero pueden contactar a la representación diplomática o consular más cercana en caso de requerir asistencia, reiterando su compromiso con la protección y seguridad de los nacionales en el exterior.

Este aviso se emite en un contexto regional marcado por el aumento de hostilidades, especialmente tras recientes ataques y tensiones militares que han elevado la alerta internacional sobre posibles escaladas del conflicto.

Recomendación vigente hasta nuevo aviso

El gobierno panameño no especificó una fecha de revisión para esta medida, por lo que la recomendación permanecerá vigente hasta nuevo aviso, dependiendo del desarrollo de los acontecimientos en la zona.

La Cancillería exhortó a los ciudadanos a estar atentos a futuras actualizaciones oficiales y evitar difundir información no verificada, que pueda generar confusión o pánico innecesario.


Redacción: Juan Antonio Roman Morales

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments