Carta de disidencia ante decisiones sin base técnica
Un grupo de empleados y exempleados de la NASA publicó una carta de disidencia formal. El documento está dirigido a Sean Duffy, administrador interino nombrado recientemente por la administración Trump. En él, los firmantes expresan su rechazo a los recortes presupuestarios que consideran “arbitrarios” y perjudiciales para el desarrollo científico.
¿Qué es el Programa de Disidencia?
La carta fue enviada a través del Programa de Disidencia de la NASA. Este canal permite a los empleados expresar desacuerdo con decisiones institucionales que puedan tener consecuencias negativas. Los firmantes aseguran que estos recortes no se basan en análisis técnicos ni en consultas con expertos.
“Las reducciones afectan directamente al Programa de Ciencias Planetarias y limitan nuestra capacidad para continuar misiones esenciales”, señalan los investigadores.
Áreas afectadas por los recortes
Los recortes impactan misiones activas como las sondas Voyager 1 y Voyager 2. También afectan las iniciativas de exploración marciana, fundamentales para la investigación del planeta rojo.
Katherine Calvin, científica jefe de la NASA y una de las firmantes, advierte que estas decisiones pueden poner en riesgo futuras misiones. “Debemos garantizar que los ajustes presupuestarios se realicen con base en criterios técnicos, no políticos”, afirmó.
Preocupación por el futuro de la agencia
El grupo señala que estas decisiones comprometen décadas de trabajo. También ponen en peligro tecnologías desarrolladas con inversión pública y la reputación internacional de la NASA.
Aunque la carta no garantiza un cambio inmediato, los firmantes esperan que se abra un canal de diálogo con la comunidad científica. Buscan evitar consecuencias irreversibles para el avance de la exploración espacial.