Israel anunció este jueves 24 de julio que está analizando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza. La presión internacional aumenta cada día ante el hambre y la crisis humanitaria que azotan al enclave palestino tras meses de conflicto.
Ataques continúan pese a negociaciones
A pesar de las conversaciones en curso, los ataques en Gaza no han cesado. Bombardeos israelíes recientes han dejado al menos 22 palestinos muertos, entre ellos niños y personas que esperaban recibir ayuda humanitaria, según reportes de la Defensa Civil local.
Las negociaciones, iniciadas el pasado 6 de julio, se desarrollan de forma indirecta entre las partes en Catar. El objetivo inmediato sería liberar a diez rehenes israelíes vivos a cambio de un número aún no definido de prisioneros palestinos. Catar, Egipto y Estados Unidos actúan como mediadores, pero hasta ahora no se ha logrado ningún avance concreto.
El papel de los mediadores y las demandas de ambas partes
“Los mediadores han transmitido la respuesta de Hamás al equipo de negociación israelí, y está actualmente en evaluación”, señaló un comunicado del despacho del primer ministro Benjamin Netanyahu.
Una fuente palestina cercana a las negociaciones reveló que Hamás propuso modificaciones clave. Estas incluyen ajustes en la entrada de ayuda humanitaria, la presentación de mapas que delimiten zonas de retirada del ejército israelí y garantías de que la tregua conduciría a un cese definitivo de la guerra, que comenzó en octubre de 2023.
Perspectiva incierta
Ambas partes se acusan mutuamente de mantener posturas rígidas, lo que ha dificultado cualquier avance real. Mientras tanto, la población civil en Gaza continúa siendo la principal víctima de un conflicto que parece no tener fin cercano.