Doha.— El primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, condenó este domingo (14.09.2025) el ataque israelí ocurrido en Doha contra líderes de Hamás que dejó seis muertos y reclamó a la comunidad internacional que abandone la “doble moral” y adopte medidas contra Israel por lo que calificó de “terrorismo de Estado”.
Al Thani hizo las declaraciones un día antes de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de países árabes y musulmanes convocada para analizar una respuesta regional y coordinar pasos diplomáticos tras el bombardeo. En su mensaje, el primer ministro catarí sostuvo que el ataque socava los esfuerzos de mediación y constituye una violación del derecho internacional.
“Un ataque al principio mismo de la mediación”
El primer ministro subrayó que la operación israelí tuvo lugar mientras Qatar albergaba negociaciones oficiales y públicas, con el conocimiento de las partes implicadas y con el objetivo declarado de lograr un alto el fuego en Gaza. “Este hecho —dijo Al Thani— erosiona la confianza en los procesos de diálogo y pone en riesgo la vida de mediadores y negociadores”.
Al calificar el bombardeo como “terrorismo de Estado”, Al Thani responsabilizó al “actual gobierno extremista de Israel” de prácticas que, a su juicio, transgreden normas internacionales y los principios básicos de la diplomacia. Según el primer ministro, la acción no sólo afecta a Qatar, sino que tiene repercusiones en toda la región y en la posibilidad de alcanzar una paz estable.
Llamado a la comunidad internacional: actuar con coherencia
En su intervención, Al Thani pidió a la comunidad internacional “revisar” su postura y dejar atrás lo que definió como una aplicación selectiva de la justicia. “Es hora de que la comunidad internacional deje de aplicar una doble moral y castigue a Israel por todos los crímenes que ha cometido”, expresó tras una reunión a puerta cerrada con diplomáticos y representantes regionales.
El pronunciamiento de Doha llega en un momento de alta tensión: las partes mediadoras, incluyendo a Egipto y Estados Unidos, insisten en la necesidad de reanudar el diálogo, mientras que el ataque en suelo catarí complica la mesa de negociación y eleva la presión sobre actores internacionales para que definan una respuesta coordinada.
La cumbre de cancilleres convocada para los próximos días será, según fuentes regionales, el escenario clave para intentar traducir la condena en medidas diplomáticas concretas y en un mensaje claro sobre la protección de procesos de paz y negociadores en territorio neutral.