El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, confirmó su asistencia a la Cumbre Internacional de Paz que se celebrará en Egipto la próxima semana. El encuentro, encabezado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo egipcio, Abdel Fattah al Sisi, busca avanzar hacia una solución duradera al conflicto en Gaza.
De acuerdo con la oficina de Guterres, el secretario general viajará a Sharm el Sheij el lunes y regresará a la sede de la ONU el miércoles. Entre los asistentes también se encuentran líderes europeos como el primer ministro británico, Keir Starmer; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez; y el mandatario francés, Emmanuel Macron.
Por el momento, no se ha confirmado la presencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. En tanto, el movimiento Hamás informó que no participará directamente en la cumbre, señalando que ha mantenido sus comunicaciones a través de mediadores qataríes y egipcios.
La presidencia egipcia anunció que el evento contará con la presencia de líderes de más de veinte países y que su propósito será “poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, impulsar la paz y la estabilidad en Oriente Medio y abrir una nueva etapa de seguridad regional”.
Durante el encuentro se llevará a cabo una ceremonia de firma del plan de paz propuesto por Estados Unidos, un documento de 20 puntos que plantea la permanencia de una presencia militar israelí en áreas estratégicas de Gaza, así como la creación de una fuerza internacional integrada principalmente por países árabes y musulmanes encargada de mantener el orden en el enclave.
Según lo previsto, la primera fase del acuerdo incluirá la liberación de los rehenes israelíes y de los prisioneros palestinos este lunes por la mañana, marcando un paso clave hacia la tregua.
El conflicto en Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando militantes de Hamás lanzaron un ataque sorpresa contra Israel, dejando alrededor de 1,200 muertos y más de 250 rehenes. Desde entonces, la ofensiva israelí ha causado la muerte de más de 67,000 palestinos, según cifras locales, convirtiendo esta guerra en una de las más devastadoras de las últimas décadas en la región.