SIPRI advierte del riesgo de una nueva carrera de armas nucleares

SIPRI advierte del riesgo de una nueva carrera de armas nucleares

Mundo

Los arsenales nucleares crecen y los acuerdos de control se debilitan, alerta el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo

Estocolmo, 10 de junio de 2025 — El mundo se encuentra al borde de una nueva carrera de armas nucleares, advirtió este lunes el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), en un informe que refleja una creciente modernización y expansión de los arsenales atómicos por parte de las principales potencias militares.

Según el análisis anual del SIPRI, los nueve Estados con capacidad nuclear —Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, Corea del Norte e Israel— intensificaron sus programas nucleares durante 2024, modernizando sus sistemas existentes e introduciendo nuevas tecnologías.

“Vemos una clara tendencia de arsenales nucleares crecientes, una retórica nuclear acentuada y el abandono de los acuerdos de control de armas”, señala el informe.

Más armas, más alerta

El SIPRI estimó que, a enero de 2025, existían 12.241 ojivas nucleares en el mundo. De ellas, 9.614 estaban disponibles para uso militar activo, y unas 3.912 ya estaban desplegadas en misiles o aviones. Al menos 2.100 ojivas permanecen en estado de alerta máxima, listas para ser lanzadas en cuestión de minutos.

Esta acumulación se produce en un contexto de debilitamiento de los regímenes de control de armas, tras el colapso de tratados históricos como el INF (sobre misiles de alcance intermedio) y la creciente tensión geopolítica entre bloques rivales.

Un orden global más frágil

El informe destaca la ausencia de diálogo efectivo entre potencias nucleares y la falta de voluntad política para renovar o firmar nuevos acuerdos de desarme. En especial, señala que el conflicto entre Rusia y Ucrania ha desestabilizado las normas internacionales y alentado una retórica más agresiva respecto al uso de armas nucleares.

Además, China avanza rápidamente en el desarrollo de su arsenal, mientras que Corea del Norte continúa con pruebas e inversiones pese a las sanciones internacionales.

Un llamado urgente a la diplomacia

Los expertos del SIPRI advierten que el mundo está entrando en una etapa crítica, en la que la posibilidad de errores, accidentes o escaladas no intencionales aumenta considerablemente si no se recuperan los canales multilaterales de control y transparencia.

“Sin medidas urgentes de desarme y reconstrucción de la confianza, el riesgo de una catástrofe nuclear será cada vez mayor”, concluye el informe.


Redacción: Juan Antonio Román Morales

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments