Por primera vez, un representante mixteco es reconocido en lengua originaria en el Consejo General del INE. Este hecho marca un nuevo rumbo para la inclusión política en México.
Ciudad de México, 15 de junio de 2025 — En un evento sin precedentes, el líder social Audel Urbina Serrano recibió este domingo la constancia de mayoría que lo acredita como el candidato más votado en su contienda electoral. La entrega se realizó en las instalaciones del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ante una audiencia conformada por representantes de pueblos indígenas y afromexicanos.
El momento más significativo ocurrió cuando, por primera vez en la historia moderna, la constancia fue leída en lengua mixteca. Este acto simbólico conmovió a los presentes y generó un ambiente de profunda emoción.
“Sí se pudo”: los pueblos originarios celebran
Al grito de “¡Sí se pudo!” y “¡Ya nos tocaba!”, los asistentes expresaron su alegría. El recinto del INE, usualmente reservado para la élite política nacional, se llenó de rostros y voces históricamente excluidas del poder.
El ministro presidente del INE, Hugo Aguilar Ortiz, también indígena, pronunció un mensaje en lengua originaria. Más de 150 personas lo escucharon con atención. Fue un momento histórico en el que muchas comunidades se sintieron representadas por primera vez.
“Esto no es solo un documento. Es un símbolo de lucha, de identidad, de dignidad”, dijo una lideresa afromexicana que viajó desde Guerrero para presenciar la ceremonia.
Un nuevo camino para la justicia y la representación
Este evento no solo representa un logro electoral. También marca un antes y un después en el reconocimiento de los derechos políticos de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Audel Urbina, visiblemente emocionado, declaró: “Este logro no es mío. Es de todos los que han resistido, de los que han sido ignorados. Hoy estamos aquí y no nos vamos a ir”.
El acto reafirma la necesidad de un país donde todas las culturas sean valoradas y escuchadas, y donde el poder refleje la diversidad real de México.
La pluralidad como principio de Estado
Este hecho también pone en el centro del debate la importancia de un Estado pluricultural y verdaderamente representativo. Voces como la del Consejo Nacional Afromexicano señalaron que “ya no basta con discursos. Hoy, los pueblos originarios están escribiendo la historia con su propia voz”.
Una nueva era para México
Con este reconocimiento, México da un paso importante hacia la igualdad política y cultural. El momento vivido en el INE no es solo una victoria electoral. Es un avance hacia un país más justo, incluyente y plural.
Al finalizar, una frase resonó con fuerza entre los asistentes:
“Hasta que la dignidad se haga costumbre”.
Redacción: Juan Antonio Roman Morales