El presidente de EE. UU. intensifica su política migratoria con énfasis en ciudades demócratas; crecen las protestas a nivel nacional
Washington D.C., 15 de junio de 2025 — El presidente Donald Trump ordenó este domingo al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) intensificar las redadas migratorias en ciudades gobernadas por demócratas, como parte de su plan para ejecutar lo que ha llamado el “Programa de Deportación Masiva más grande de la historia”.
La decisión presidencial se produce tras el estallido de protestas en ciudades como Los Ángeles, Chicago y Nueva York, en respuesta a sus políticas migratorias cada vez más estrictas y al desfile militar encabezado por Trump con motivo del 250.º aniversario del Ejército de Estados Unidos.
Redadas selectivas y objetivos políticos
En una publicación en su red Truth Social, Trump afirmó que es necesario “detener y deportar a extranjeros ilegales en las mayores ciudades de Estados Unidos”, las cuales consideró “el núcleo del centro del poder demócrata”. La nueva directriz implica un cambio claro en el enfoque migratorio de su gobierno, priorizando zonas de alta concentración poblacional y políticamente adversas.
El presidente también ordenó suspender las redadas en sectores económicos sensibles, como el agrícola, el hotelero y el restaurantero, ante las advertencias de impacto negativo en esos rubros. Según un funcionario federal que habló bajo condición de anonimato, la medida responde a preocupaciones expresadas directamente por el mandatario.
Un giro más agresivo en la política migratoria
El arquitecto de esta nueva fase migratoria, Stephen Miller, actual subjefe de gabinete de Trump, anunció que el ICE triplicará la cantidad de arrestos diarios, pasando de un promedio de 650 a más de 3.000 detenciones por día, principalmente en las urbes señaladas.
La medida ha generado alarma entre grupos defensores de derechos humanos y migrantes, quienes denuncian una escalada sin precedentes en las acciones de control y deportación, especialmente dirigida a comunidades ya vulnerables.
Protestas “sin reyes” en todo el país
El sábado, miles de ciudadanos salieron a las calles en múltiples estados para rechazar la política migratoria federal. Las manifestaciones “sin reyes” coincidieron con el desfile militar en Washington D.C., y fueron descritas como mayoritariamente pacíficas.
En algunas de las protestas se escucharon consignas como “Pro USA, Anti Trump” y “La deportación no es justicia”. Organizaciones civiles han advertido que el ambiente de tensión podría incrementarse si las redadas se intensifican como está previsto.
Desde su viaje hacia la cumbre del G7 en Alberta, Canadá, Trump reiteró vía redes sociales su llamado a reforzar la seguridad en ciudades demócratas y calificó las críticas a su programa como “histeria política”.
Redacción: Juan Antonio Román Morales