Rebeldes hutíes continúan hostigando embarcaciones comerciales pese al alto el fuego pactado con EE.UU.
Mar Rojo, 8 de julio de 2025.
Un ataque contra el buque de carga MV Eternity C frente a las costas de Yemen dejó tres personas muertas, confirmó este martes la misión naval europea Aspides, que opera en el mar Rojo.
El ataque ocurrió la noche del lunes. El barco quedó sin propulsión tras sufrir daños graves. Según la agencia británica UKMTO, el buque permanece rodeado por embarcaciones pequeñas y sigue siendo atacado.
Las víctimas son el ingeniero jefe, un engrasador y un cadete de máquinas. Todos formaban parte de la tripulación. Así lo confirmó Aspides, fuerza de la Unión Europea desplegada para proteger la navegación en la zona.
Hutíes, señalados por el ataque aunque no lo han reivindicado
Aunque los hutíes no han reivindicado este nuevo ataque, guarda similitudes con otros recientes. El día anterior, el grupo insurgente se atribuyó un ataque al barco Magic Seas, en la misma región.
Desde finales de 2023, los rebeldes hutíes han atacado decenas de buques. Aseguran que lo hacen en solidaridad con Palestina, por la ofensiva de Israel en Gaza. Sus objetivos han sido barcos vinculados a Israel, Estados Unidos o aliados.
El alto el fuego no ha detenido los ataques
En mayo, los hutíes y Estados Unidos firmaron un acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, los ataques continuaron. El más reciente contra MV Eternity C demuestra que la tregua está en peligro.
En represalia, Israel bombardeó posiciones hutíes el domingo y el lunes. Los objetivos incluyeron el puerto de Hodeida y otras zonas controladas por los rebeldes.
Además, los hutíes dijeron haber lanzado misiles hacia Israel el lunes. El ejército israelí confirmó que detectó dos proyectiles sin registrar daños mayores.
Crece la amenaza para el comercio internacional
Los ataques afectan seriamente al comercio global. El mar Rojo es clave para la economía mundial. Por allí pasa cerca del 12% del comercio marítimo global, según la Cámara Naviera Internacional (ICS).
Muchas navieras han comenzado a evitar esta ruta, lo que provoca demoras, mayor consumo de combustible y altos costos logísticos.
Líderes internacionales han pedido diálogo inmediato para evitar una mayor escalada del conflicto en la región.
Redacción: Juan Antonio Roman Morales