Tensión Alemania-China por incidente militar en el mar Rojo

Tensión Alemania-China por incidente militar en el mar Rojo

Mundo

Berlín, 9 de julio de 2025. Las relaciones entre Alemania y China atraviesan un momento delicado tras un grave incidente militar ocurrido en el mar Rojo. Berlín acusa a un buque de guerra chino de haber apuntado con un láser a un avión de reconocimiento alemán, hecho que ha desatado una crisis diplomática.

El incidente tuvo lugar el pasado 4 de julio, solo dos días antes del encuentro entre el ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, y su homólogo chino, Wang Yi, en Berlín. Aunque ambos elogiaron el “constructivo diálogo” mantenido, el martes 8 de julio el Ministerio alemán de Exteriores convocó formalmente al embajador chino, señal clara del descontento oficial por lo sucedido.

Acusaciones y respuestas

Alemania sostiene que el láser fue disparado desde una fragata china contra un avión de vigilancia marítima que participaba en la misión europea EUNAVFOR Aspides, dedicada a proteger la navegación comercial en el mar Rojo y el mar Arábigo de ataques perpetrados por los rebeldes hutíes de Yemen. “Poner en peligro al personal alemán e interrumpir la misión es completamente inaceptable”, declaró el Ministerio en un comunicado.

Según el Ministerio de Defensa alemán, el avión realizaba una operación de rutina y fue atacado “sin previo aviso y sin contacto por radio”. A bordo iban dos pilotos civiles y hasta cuatro soldados de la Bundeswehr. El aparato logró aterrizar sin incidentes, aunque el uso del láser —cuyo tipo no fue especificado— es considerado una amenaza militar seria.

China negó tajantemente las acusaciones. Una portavoz del gobierno de Pekín aseguró que la versión alemana “no se ajusta a los hechos” y llamó a evitar malentendidos: “Ambos países deben fortalecer la comunicación oportuna y adoptar una postura pragmática”.

Seguridad marítima bajo presión

El mar Rojo se ha convertido en un punto caliente de tensiones internacionales desde el estallido del conflicto entre Israel y Hamás. La milicia hutí, aliada de Irán, ha intensificado sus ataques contra buques mercantes con bandera de países vinculados a Israel. En respuesta, la Unión Europea ha desplegado desde 2024 la misión Aspides, en la que Alemania participa con hasta 700 efectivos, aunque actualmente solo hay 30 soldados desplegados.

China, por su parte, opera en la zona desde 2008, amparada por resoluciones de la ONU que buscan proteger la navegación en una ruta clave para el comercio mundial. Su actual contingente incluye dos fragatas, un buque de suministro y unos 700 marineros, con base en el centro logístico chino de Yibuti.

El Ministerio de Defensa chino afirma que desde el inicio de sus operaciones en la zona ha escoltado a más de 7.200 buques mercantes, en su mayoría de bandera extranjera pero propiedad de navieras chinas. Muchos de estos barcos están registrados en terceros países como Panamá, Bermudas o Bahamas por razones fiscales, lo que los hace potencialmente vulnerables a ataques.

Geopolítica y desconfianza mutua

Más allá del incidente puntual, el suceso refleja un contexto geopolítico tenso. Alemania y sus aliados occidentales temen que la creciente presencia militar de China en el Cuerno de África debilite su influencia en la región. Pekín, por su parte, se presenta como un actor neutral que busca proteger sus intereses y acusa a Occidente de querer frenar su ascenso.

“El conflicto en Gaza ha complicado aún más el equilibrio de fuerzas en el mar Rojo”, afirma Yuan Zhou, director del Instituto Marítimo de Jiangsu. Para el experto chino, solo un alto el fuego en la Franja de Gaza podría reducir el riesgo en la región.

Yuan también recordó un incidente ocurrido en febrero de 2024, cuando una fragata alemana casi derriba un dron estadounidense por falta de identificación, sugiriendo que el avión alemán podría haber cometido un error similar. Aun así, reconoció que es necesario esclarecer los hechos mediante el diálogo.

Camino incierto

A pesar de la tensión, ambas partes parecen interesadas en desescalar el conflicto. La reunión diplomática reciente y las declaraciones oficiales apuntan a una voluntad compartida de evitar que este incidente derive en una crisis mayor. Sin embargo, el episodio pone de relieve los riesgos crecientes en una de las rutas comerciales más estratégicas del planeta, donde convergen conflictos regionales, ambiciones globales y rivalidades militares cada vez más visibles.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments