Este martes 2 de septiembre de 2025, las autoridades mexicanas emitieron un llamado urgente a la población del noroeste del país para extremar precauciones ante los efectos del ciclón Lorena, que en las próximas horas podría intensificarse a huracán categoría 1.
De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Lorena impactará la mañana del viernes la costa occidental de Baja California Sur. Posteriormente, cruzará la península y alcanzará el sábado las costas del estado de Sonora, donde comenzará a debilitarse gradualmente.
El SMN detalló que desde hoy y hasta el próximo sábado, el fenómeno —actualmente tormenta tropical— en interacción con el monzón mexicano y una vaguada en altura, generará lluvias muy fuertes a torrenciales. Se prevé una acumulación de entre 250 y 350 milímetros en estados del noroeste, lo que aumenta el riesgo de inundaciones y deslaves en zonas vulnerables.
La tormenta se localizaba esta mañana a 360 kilómetros al oeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 490 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h, con rachas de hasta 95 km/h y un desplazamiento hacia el noroeste de 22 km/h.
Además, se prevé que entre jueves y viernes las precipitaciones se intensifiquen en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. También se esperan olas de entre 4.5 y 6 metros de altura en la costa occidental de Baja California Sur, así como oleaje elevado en el golfo de California y litorales de Sonora y Sinaloa.
México prevé la formación de hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico durante esta temporada, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categorías mayores, de 3 a 5. Hasta el momento, Lorena es la undécima tormenta tropical registrada en lo que va del año.