Por qué se disparan el oro y el bitcoin

¿Por qué se disparan el oro y el bitcoin?

Finanzas Mundo

Durante las últimas semanas, tanto el oro como el bitcoin han protagonizado un impresionante repunte en los mercados internacionales. Ambos activos, considerados por muchos como refugios ante la incertidumbre, han alcanzado niveles históricos mientras los inversionistas buscan proteger su capital en medio de un panorama económico y político incierto.

El oro superó por primera vez la barrera de los 4,000 dólares por onza troy, su mayor repunte desde la década de 1970, acumulando un incremento superior al 50 % en lo que va de 2025. Por su parte, el bitcoin rompió el récord de los 125,000 dólares, impulsado por el renovado apoyo del presidente estadounidense Donald Trump a las criptomonedas y por un aumento en la inversión institucional.

El oro, refugio ante la caída del dólar

La inestabilidad económica mundial y la depreciación del dólar han llevado a los inversionistas a refugiarse nuevamente en el oro. Las tensiones geopolíticas —como la guerra entre Rusia y Ucrania o el conflicto en Gaza—, el cierre del Gobierno estadounidense y la creciente deuda federal han intensificado la demanda de este metal precioso.

A ello se suma el debilitamiento del yen japonés, otro activo tradicionalmente seguro, tras la elección de Sanae Takaichi como líder del Partido Liberal Democrático en Japón. Con un yen más débil, el oro se fortaleció aún más como alternativa de inversión.

Además, el crecimiento de los fondos cotizados (ETF) respaldados en oro ha contribuido al repunte del metal. Analistas de Deutsche Bank señalaron que ahora hay “dos compradores agresivos” dominando el mercado: los bancos centrales y los inversionistas institucionales.

Datos recientes de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de EE. UU. revelan que los fondos de cobertura han alcanzado posiciones récord, con más de 73 mil millones de dólares invertidos en oro.

El bitcoin y su impulso político

El nuevo auge del bitcoin está ligado al regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Su respaldo abierto a las criptomonedas ha impulsado la confianza en el sector, atrayendo tanto a pequeños inversionistas como a instituciones financieras.

Según Geoffrey Kendrick, jefe de investigación de activos digitales del Standard Chartered Bank, el bitcoin se ha convertido en una especie de termómetro frente a los riesgos del Gobierno estadounidense. “Este año, el bitcoin ha estado correlacionado con los riesgos fiscales de EE. UU.”, explicó el analista, destacando que su valor tiende a subir cuando crece la incertidumbre económica.

Históricamente, octubre también ha sido un mes favorable para la criptomoneda: su precio solo ha caído dos veces en ese mes desde 2013.

¿Hasta dónde pueden llegar?

Los analistas coinciden en que ambos activos podrían seguir subiendo. Kendrick estima que el bitcoin podría alcanzar los 135,000 dólares si persiste el cierre del Gobierno estadounidense y la política pro-cripto de Trump.

En cuanto al oro, el HSBC prevé que su valor siga fortaleciéndose durante 2026, impulsado por la compra masiva de bancos centrales como medida de protección ante los riesgos geopolíticos. El Consejo Mundial del Oro respalda esta visión, señalando que el 95 % de los administradores de reservas espera un incremento en las tenencias de oro de los bancos centrales durante los próximos 12 meses.

Con la combinación de incertidumbre económica, tensiones internacionales y políticas monetarias cambiantes, todo apunta a que tanto el oro como el bitcoin seguirán brillando como los grandes refugios financieros del momento.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments