AMLO presenta paquete de reformas constitucionales

AMLO presenta paquete de reformas constitucionales

México

Ciudad de México – 5 de febrero de 2024. En un acto histórico desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó un paquete de 20 reformas constitucionales y legales con las que busca fortalecer el Estado social de derecho, consolidar su proyecto de transformación y dejar sentadas las bases de lo que él denomina una “República más justa, democrática y equitativa”.

La fecha no fue casual. En el marco del 107 aniversario de la Constitución de 1917, el mandatario envió al Congreso de la Unión estas propuestas, que abarcan temas como pensiones, salarios, justicia, medio ambiente, salud, educación, Guardia Nacional, minería y reforma electoral, entre otros.

Reformas clave del paquete constitucional

Entre las iniciativas más destacadas del paquete se encuentran:

  • Garantizar que el salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación.
  • Elevar a rango constitucional el derecho a una pensión para adultos mayores y personas con discapacidad.
  • Establecer el acceso universal a la educación y la salud gratuitas como derechos constitucionales garantizados.
  • Retomar el control del litio y otros minerales estratégicos como propiedad de la nación.
  • Fortalecer la Guardia Nacional bajo el mando operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
  • Proponer una reforma electoral que reduzca el número de legisladores y recorte el presupuesto a los partidos políticos.

Un legado legislativo de gran calado

López Obrador afirmó que estas reformas son un acto de coherencia ideológica y ética con los principios que ha defendido desde el inicio de su movimiento. “Queremos que nunca más un gobierno esté por encima del pueblo, ni de la Constitución”, declaró en su mensaje oficial.

El paquete fue enviado al Congreso con el llamado a ser discutido ampliamente, aunque el presidente reconoció que muchas de las iniciativas podrían enfrentar resistencia en sectores conservadores o de oposición.

Reacción política y social

El anuncio generó reacciones encontradas. Mientras que legisladores afines a la 4T celebraron la profundidad del paquete y su enfoque en la justicia social, críticos señalaron que algunas reformas —como la militarización de la seguridad o los cambios en materia electoral— deben analizarse con especial cuidado para evitar retrocesos democráticos.

Organismos civiles han pedido foros de discusión abierta y plural, con participación ciudadana, antes de que se aprueben reformas que podrían marcar el rumbo del país en las próximas décadas.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments