Guerrero fortalece respaldo a migrantes agrícolas

Guerrero fortalece respaldo a migrantes agrícolas

Acapulco

Ante el creciente flujo migratorio laboral y en medio de las tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos, autoridades del estado de Guerrero presentaron una estrategia integral para garantizar los derechos de las familias jornaleras agrícolas migrantes.

Durante una reunión encabezada por la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAIGro), en coordinación con la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), se dieron a conocer avances, retos y líneas de acción orientadas a mejorar la atención a quienes migran por motivos laborales, tanto al interior del país como al extranjero.

La titular de SEMAIGro, Silvia Rivera Carbajal, subrayó la necesidad de fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno para garantizar el acceso a servicios de salud, empleo digno y bienestar económico a esta población, considerada una de las más vulnerables.

Guerrero es uno de los principales estados de origen de jornaleros agrícolas en México.

Cada año, alrededor de 73,000 guerrerenses emigran a Estados Unidos, y más de 128,000 se trasladan temporalmente hacia zonas agrícolas del norte del país. Muchos de ellos provienen de regiones marginadas como La Montaña y la Costa Chica, donde la falta de empleo impulsa la migración estacional.

El trabajo agrícola en Estados Unidos representa una fuente clave de ingresos para estas familias, aunque está marcado por condiciones precarias. A través del programa de visas H-2A —impulsado mediante convocatorias estatales para promover una migración legal y segura—, numerosos guerrerenses laboran en cultivos como el jitomate durante periodos de seis a ocho meses, con contratos temporales gestionados desde Guerrero.

Abel Bruno Arriaga, titular de SEDEPIA, propuso reactivar la Comisión Intersecretarial como un mecanismo de coordinación institucional frente al fenómeno migratorio, en sintonía con la política humanista de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

El secretario del Trabajo, Omar Estrada Bustos, destacó las oportunidades que ofrece la migración laboral regulada a través del Servicio Nacional de Empleo, e hizo un llamado a los municipios a asumir un papel más activo en el acompañamiento a las familias jornaleras.

Por su parte, el subsecretario de Migrantes Nacionales, Daniel Agis Eslava, presentó una estrategia integral para atender a esta población en todas las etapas de su movilidad, y reportó avances en comunidades de las regiones Montaña y Costa Chica, donde se ha concentrado la atención directa.

Al encuentro asistieron representantes de diversas instituciones como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), IMSS-Bienestar, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), el DIF Guerrero, Salud Guerrero, SDUOPOT, Bienestar, SAGADEGRO, el Servicio Nacional de Empleo y la Coordinación Técnica del Registro Civil.

Escrito por Juan Antonio Román Morales

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments