Los recientes aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han generado preocupación en América Latina. Según un informe del Citi Research publicado el 2 de abril de 2025, toda la región se verá afectada en mayor o menor medida por estas políticas comerciales.
De acuerdo con Ernesto Revilla, economista jefe del Citi Research para América Latina, México es el país más vulnerable. Esto se debe a su estrecha relación comercial con Estados Unidos y a su creciente superávit desde la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC). México encabeza la tabla de vulnerabilidad con 9.2 puntos sobre 10, seguido por Brasil (7.5), Honduras y Colombia (7), y Perú y Ecuador (6).
Brasil reacciona con una ley de reciprocidad
Ante la imposición de un 10 % de aranceles a las importaciones brasileñas, el Congreso de Brasil aprobó una ley que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales.
La llamada “ley de reciprocidad económica” fue respaldada por todos los partidos y busca proteger la competitividad del país. El diputado Lindbergh Farias, líder del oficialismo, explicó que esta medida no significa represalias automáticas, sino una estrategia de negociación frente a las decisiones de Washington.
Con esta legislación, el gobierno brasileño podrá tomar contramedidas ante políticas unilaterales que afecten su economía. La incertidumbre en América Latina sigue en aumento, mientras los países buscan estrategias para mitigar el impacto de las políticas comerciales de Trump.