Guterres denuncia víctimas civiles y llama a frenar la escalada en una región clave para el comercio mundial
19 de abril de 2025 – La Organización de las Naciones Unidas (ONU) manifestó su preocupación por los recientes ataques aéreos de Estados Unidos en Yemen, específicamente en el estratégico puerto de Ras Isa, donde se reportaron al menos 80 muertos tras los bombardeos.
Según un comunicado oficial emitido este sábado, el secretario general de la ONU, António Guterres, está “seriamente preocupado” por las consecuencias humanitarias de los bombardeos realizados los días 17 y 18 de abril, los cuales habrían dejado además cinco trabajadores humanitarios heridos.
Puerto de Ras Isa: blanco estratégico en la ofensiva de EE. UU.
Los ataques se centraron en instalaciones petroleras controladas por los rebeldes hutíes, quienes dominan amplias zonas del norte y oeste del país. El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) afirmó que su objetivo fue debilitar la base económica de los hutíes, considerados aliados de Irán y responsables de desestabilizar la región.
Estos bombardeos representan la ofensiva más intensa de Washington contra los hutíes desde que comenzó la escalada de violencia a finales de 2023. Las fuerzas estadounidenses justificaron su intervención en la necesidad de proteger las rutas marítimas del mar Rojo y el golfo de Adén, claves para el comercio internacional.
Guterres también pide fin a ofensiva hutí contra Israel y buques comerciales
En paralelo, Guterres instó a los hutíes a detener “de inmediato” sus ataques con misiles y drones contra Israel y embarcaciones comerciales en el mar Rojo, los cuales han aumentado considerablemente desde marzo.
Los hutíes intensificaron sus ataques como muestra de apoyo a la causa palestina, en el contexto del conflicto entre Hamás e Israel en la Franja de Gaza. Desde el 15 de marzo, Estados Unidos ha respondido con bombardeos casi diarios, intentando neutralizar la capacidad ofensiva del grupo rebelde.
Escalada regional genera alarma internacional
La creciente militarización en Yemen y los constantes ataques en aguas internacionales amenazan con desestabilizar aún más Oriente Medio. Diversos analistas advierten que el conflicto, si no se contiene, podría afectar no solo la seguridad regional, sino también la economía global al poner en riesgo una de las rutas marítimas más importantes del mundo.
La ONU reiteró su llamado a todas las partes a respetar el derecho internacional humanitario y a evitar acciones que pongan en peligro a civiles o a trabajadores humanitarios.