SpaceX lanza megacohete Starship en último vuelo de prueba

SpaceX lanza megacohete Starship en último vuelo de prueba

Mundo Tecnología

La compañía de Elon Musk marca un hito en sus planes de colonización de Marte, pese a los antecedentes de explosiones.

Starbase, Texas, 27 de mayo de 2025. — El futuro de los vuelos espaciales comerciales dio hoy un nuevo paso con el despegue exitoso del Starship, el cohete más grande y potente jamás construido por la empresa SpaceX, en lo que representa su noveno vuelo de prueba y su ensayo más ambicioso hasta la fecha.

La gigantesca nave de 123 metros de altura despegó desde las instalaciones de Starbase, en el sur de Texas, a las 18:36 horas (hora local). El lanzamiento tuvo lugar tras dos intentos fallidos en los últimos meses, que terminaron en explosiones y suspensión temporal de las pruebas.

Vuelve la esperanza tras los fracasos previos

A diferencia de los lanzamientos anteriores, este vuelo incluyó importantes mejoras técnicas y una apuesta más audaz: por primera vez, SpaceX reutilizó una primera etapa ya volada y además intentará desplegar una carga útil simulada de satélites Starlink, aunque se prevé que estos no sobrevivan la reentrada.

En los vuelos de enero y marzo de este año, las explosiones generaron lluvias de escombros y obligaron a desviar rutas aéreas en el Caribe. Pero esta vez, los ojos del mundo estuvieron puestos en el cielo texano y no hubo incidentes mayores registrados en el despegue.

Entusiasmo entre los seguidores de la exploración espacial

Decenas de entusiastas se congregaron desde temprano en las cercanías de la plataforma. Entre ellos, Piers Dawson, un turista australiano de 50 años, se declaró “obsesionado” con el proyecto Starship. “Es muy emocionante. Saqué a mi hijo de la escuela solo para estar aquí”, comentó desde el parque Isla Blanca, en South Padre Island.

El entusiasmo de los espectadores contrastó con la cautela de los técnicos. SpaceX, en su comunicado posterior al lanzamiento, recordó que su modelo de iteración rápida implica asumir riesgos para avanzar más rápido en el desarrollo. “El progreso no siempre será a pasos agigantados”, declaró la empresa.

Cooperación internacional y revisión ambiental

Este vuelo también marcó un nuevo nivel de coordinación internacional. La Administración Federal de Aviación (FAA) amplió el espacio aéreo restringido a 1,600 millas náuticas desde el punto de lanzamiento e informó que mantuvo comunicación directa con México, Cuba, las Bahamas, Reino Unido e islas del Caribe. Todo ello para garantizar la seguridad aérea y marítima durante el paso de la nave.

Cabe destacar que la FAA también autorizó recientemente aumentar la cantidad de lanzamientos anuales de Starship, pasando de cinco a veinticinco, tras una amplia evaluación de impacto ambiental.

Próximos pasos en el camino a Marte

Aunque el objetivo inmediato es lograr que la etapa superior de Starship complete una órbita parcial y americe en el Océano Índico, lo que está en juego va más allá de la prueba técnica. Para Elon Musk, el éxito de Starship es fundamental para su proyecto de colonizar Marte y revolucionar el transporte espacial con un sistema totalmente reutilizable.

Hasta ahora, cuatro de los ocho vuelos anteriores terminaron en explosión, pero la compañía insiste en que este enfoque agresivo de pruebas es lo que ha convertido a SpaceX en líder del sector.

Hoy, con un vuelo más cerca del objetivo y la mirada puesta en las estrellas, el lanzamiento de Starship vuelve a colocar a SpaceX en el centro de la conversación global sobre el futuro de la humanidad fuera de la Tierra.


Escrito por Juan Antonio Román Morales

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments