En Bielorrusia, las elecciones presidenciales de este 26 de enero de 2025 están marcadas por denuncias de bloqueos en Internet y censura digital. Usuarios reportaron este sábado interrupciones temporales en sitios web y el bloqueo de servicios VPN, herramientas ampliamente utilizadas para eludir las restricciones gubernamentales. Este control de la información genera preocupación a nivel internacional y refleja las tensiones políticas en el país.
Bloqueos digitales antes de las elecciones
De acuerdo con el medio independiente Zérkalo, al menos siete servicios de VPN dejaron de operar temporalmente en Bielorrusia, mientras que páginas como Wikipedia y plataformas populares como Twitch, Steam y Reddit sufrieron problemas de acceso. Estas acciones han sido vistas como un intento de limitar la comunicación en línea y el acceso a información independiente en la jornada previa a la votación.
El presidente Alexandr Lukashenko, quien busca un séptimo mandato tras más de 30 años en el poder, ya había amenazado con una “desconexión total de Internet” si se repetían las masivas protestas antigubernamentales de 2020. En ese entonces, miles de bielorrusos salieron a las calles para denunciar fraude electoral, un movimiento que recibió fuerte represión y condenas internacionales.
Contexto electoral y censura
Unos siete millones de ciudadanos están llamados a las urnas para elegir entre cinco candidatos, aunque solo uno es considerado crítico con el régimen de Lukashenko. Según sondeos oficiales, el 82,5% de los votantes apoya al actual mandatario, cifras que generan escepticismo entre la oposición y la comunidad internacional.
El control de la información es un elemento clave en este proceso electoral. Los bloqueos de Internet buscan evitar la difusión de críticas al gobierno y limitar la organización de posibles protestas. La oposición, así como organismos internacionales, ha denunciado estas prácticas como un ataque directo a los derechos humanos y a la libertad de expresión.
Liberación de presos políticos: ¿gesto humanitario o estrategia?
En paralelo a las denuncias de censura, el gobierno bielorruso ha anunciado la liberación de 15 presos antes de las elecciones, un acto que los medios estatales califican como un “gesto humanitario”. Entre los liberados se encuentran personas condenadas por “actividades extremistas” y delitos relacionados con drogas.
Analistas políticos interpretan esta medida como un intento de Lukashenko para mejorar su imagen ante Occidente. Bielorrusia enfrenta severas sanciones internacionales debido a violaciones de derechos humanos, y estas liberaciones podrían ser un esfuerzo para buscar un alivio diplomático.
Reacciones internacionales y el futuro de Bielorrusia
El bloqueo de Internet y las maniobras del gobierno bielorruso han generado críticas de organizaciones de derechos humanos y países occidentales. La comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos en Bielorrusia, donde el acceso a información libre se ha convertido en una de las principales batallas en el contexto político actual.
Con el control de la comunicación digital y la incertidumbre sobre la transparencia electoral, el futuro de Bielorrusia se encuentra en un punto crítico. Las elecciones de este domingo no solo definirán el liderazgo del país, sino también el rumbo de sus relaciones internacionales y el respeto a los derechos fundamentales de su población.