Choques en Turquía por presunta caricatura de Mahoma

Choques en Turquía por presunta caricatura de Mahoma

Mundo

Turquía — 30 de junio de 2025.
Una caricatura publicada en la revista satírica Leman provocó una fuerte reacción en Turquía, derivando en protestas callejeras, detenciones y una investigación judicial por presuntamente “denigrar valores religiosos”. La policía dispersó con gases lacrimógenos y balas de goma a un grupo de manifestantes que atacó un bar en el centro de Estambul, frecuentado por trabajadores de la publicación.

El dibujo, en blanco y negro, muestra a dos figuras estrechándose la mano en el cielo, sobre una ciudad bombardeada. Una se presenta como “Mohamed”, la otra como “Musa” (Moisés). Para muchos, se trataba de una representación del profeta Mahoma, algo que los editores niegan tajantemente.

Arrestos y acusaciones

La fiscalía de Estambul ordenó la detención del caricaturista y de tres integrantes más de Leman, bajo el argumento de haber atentado contra valores religiosos. El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, confirmó la detención del autor del dibujo:

“La persona llamada D.P., que hizo ese dibujo repugnante, fue atrapada y detenida”, dijo Yerlikaya. “Deberán responder por sus actos ante la justicia”.

“Jamás caricaturizaríamos al profeta”

Desde la revista, el director Tuncay Akgun respondió que se trató de un malentendido. Aseguró que el personaje llamado “Mohamed” en la ilustración representa a un civil asesinado en los recientes bombardeos de Israel, no al profeta islámico:

“Más de 200 millones de personas en el mundo se llaman Mohamed. Este dibujo no hace referencia al profeta. Jamás tomaríamos un riesgo así”, dijo Akgun en entrevista.

También explicaron en redes sociales que el objetivo del dibujo era mostrar la tragedia del pueblo musulmán, no burlarse de la religión.

Tensión en las calles

Horas después de que se viralizara la caricatura, manifestantes furiosos se congregaron frente a un bar en Estambul. Según testigos, arrojaron objetos y trataron de ingresar al lugar. La policía intervino rápidamente, usando fuerza no letal para dispersarlos.

La publicación, creada en 1991, ha sido criticada antes por sectores conservadores. En 2015, recibió amenazas tras solidarizarse con el semanario francés Charlie Hebdo luego del atentado terrorista que dejó 12 muertos.

Este nuevo episodio vuelve a encender el debate en Turquía sobre los límites de la libertad de expresión, la sátira y el respeto por lo sagrado en una sociedad profundamente dividida.

Redacción: Juan Antonio Roman Morales

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments