El líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y probable futuro canciller de Alemania, Friedrich Merz, expresó este domingo 9 de marzo su intención de abrir conversaciones con Francia y Reino Unido para explorar la posibilidad de compartir su arsenal nuclear. La propuesta busca fortalecer la capacidad de disuasión de Europa, pero sin prescindir del escudo nuclear proporcionado por Estados Unidos.
Un nuevo enfoque en la estrategia de defensa
En una entrevista con la emisora Deutschlandfunk, Merz enfatizó la importancia de reforzar la seguridad europea mediante una mayor cooperación en materia nuclear. “Compartir las armas nucleares es un tema que debemos hablar… tenemos que hacernos más fuertes juntos en la disuasión nuclear”, afirmó el líder conservador.
El posible acuerdo de cooperación no implicaría un cambio en la relación de Alemania con la OTAN ni su actual dependencia de la protección nuclear estadounidense. “Deberíamos hablar con ambos países (Francia y Reino Unido), siempre desde la perspectiva de complementar el escudo nuclear estadounidense, que por supuesto queremos que se mantenga”, explicó.
Alemania mantiene su postura histórica
Debido a su historia en la Segunda Guerra Mundial, Alemania se ha comprometido a no poseer su propio arsenal nuclear. Merz subrayó que este compromiso seguirá vigente, recordando acuerdos internacionales que prohíben a Alemania desarrollar armas nucleares. “En el pacto que permitió la reunificación alemana, renunciamos expresamente a tener nuestras propias armas nucleares y así seguirá siendo”, afirmó.
Actualmente, Alemania participa en la estrategia de disuasión nuclear de la OTAN mediante la capacidad de transportar bombas estadounidenses con sus bombarderos, pero no cuenta con ojivas propias.
Un giro en la política de seguridad de Alemania
La postura de Merz sobre la defensa y la seguridad refleja un cambio en el panorama político alemán. El ascenso del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) como segunda fuerza política ha empujado a los partidos tradicionales a endurecer sus propuestas en materia de seguridad y migración.
Además, el respaldo de Los Verdes será clave para la posible coalición entre conservadores y socialdemócratas (CDU/CSU-SPD). Merz adelantó que planea conversaciones con el partido ecologista la próxima semana, asegurando que se integrarán medidas de protección climática en los acuerdos que se están negociando.
El futuro político de Alemania dependerá de las negociaciones en curso y del equilibrio que logren los partidos para conformar un gobierno estable en los próximos años.