El director de Salud Municipal de Acapulco, Aniceto Leguizamo Dimas, advirtió sobre un posible repunte de casos de dengue en el puerto, debido a las inundaciones y lluvias intensas provocadas por el huracán John. Aunque hasta el momento, a más de 15 días del paso del fenómeno, no se ha registrado un aumento significativo, las autoridades prevén que el acumulamiento de agua en calles y la humedad en viviendas afectadas podrían generar un incremento de casos en las próximas semanas.
Prevención clave para evitar un brote de dengue
Leguizamo Dimas subrayó la importancia de tomar medidas preventivas para controlar la propagación del mosquito Aedes Aegypti, responsable de transmitir el dengue. “Es fundamental eliminar cacharros, mantener limpias las casas y facilitar el control larvario. Las larvas que se acumulan tras las lluvias se convierten en mosquitos adultos en aproximadamente ocho días”, explicó.
Entre las acciones preventivas, se destacan la eliminación de objetos que puedan almacenar agua y permitir que el personal de salud aplique abate en tinacos, cubetas y depósitos como Rotoplas, lugares propicios para la reproducción de estos mosquitos.
Acciones en marcha en las zonas de mayor riesgo
El director también señaló que se están realizando recorridos en las colonias de mayor riesgo para reforzar las medidas de prevención y controlar el brote de dengue. “Hay áreas específicas que presentan un mayor riesgo, por lo que estamos intensificando nuestras acciones de control y prevención en estos lugares”, afirmó.
Impacto del dengue en Guerrero y Acapulco
Hasta el mes de septiembre, Guerrero registraba un total de 5,375 casos confirmados de dengue, lo que posicionaba al estado en el segundo lugar a nivel nacional. De este total, 2,008 casos correspondían a Acapulco, que ahora enfrenta un escenario complicado tras las afectaciones del huracán John, de categoría cinco. Ante esta situación, las autoridades instan a la población a colaborar en las acciones preventivas para evitar un brote de esta enfermedad viral.