La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) expresó su preocupación sobre los efectos negativos que los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos podrían generar en Norteamérica. Según la AMIA, estas tarifas podrían convertirse en un “caldo de cultivo” para actividades delictivas, un fenómeno que los gobiernos de la región buscan erradicar.
Las empresas del sector automotriz que producen en México y exportan vehículos ligeros al mundo lamentaron la decisión unilateral del gobierno estadounidense. Este paso, argumentan, interrumpe el esfuerzo por reducir la dependencia de las cadenas de valor más críticas, como la automotriz, respecto a otras regiones del mundo, particularmente China.
Impactos Económicos en América del Norte
La AMIA, que agrupa a grandes empresas automotrices como General Motors, Nissan, Ford, Stellantis, KIA, Toyota, BMW y Volkswagen, advirtió que los aranceles generarán impactos significativos en los consumidores estadounidenses, las empresas de la región y la economía en su conjunto. “Esta medida afectará el poder adquisitivo de los estadounidenses y dañará la competitividad económica de la región”, señaló la AMIA en un comunicado.
Además, la organización proyecta que las tarifas afectarán negativamente las oportunidades económicas y el bienestar de las sociedades de Norteamérica, lo que, según su pronóstico, podría dar lugar a un incremento de actividades ilegales, un problema que se intenta combatir mediante políticas de integración regional.
El Llamado a la Colaboración y Diálogo
En este contexto, la AMIA destacó la importancia de mantener el espíritu de integración y colaboración que ha caracterizado las relaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá. La organización subrayó que la imposición de aranceles no está alineada con los objetivos de integración que han brindado numerosos beneficios a las tres naciones.
La AMIA confía en que el gobierno mexicano continuará fortaleciendo el diálogo con Estados Unidos para encontrar soluciones conjuntas que permitan mantener y mejorar la estabilidad económica, comercial, migratoria y de seguridad en la región.
Una Región Más Fuerte Juntos
La organización también hizo un llamado a reforzar las relaciones comerciales dentro de Norteamérica, especialmente en el marco del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (TMEC), que ha sido clave en los 30 años de éxito en la integración comercial de la región. Esta colaboración, subrayó la AMIA, es fundamental para fortalecer la competitividad y enfrentar los retos globales actuales.