José Adolfo Macías Villamar fue detenido en Manta por el Ejército; el Gobierno ecuatoriano ya inició gestiones para su extradición a EE.UU.
Quito, 25 de junio de 2025 — El Gobierno de Ecuador anunció este miércoles la captura de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, considerado el narcotraficante más peligroso y buscado del país y líder de la organización criminal Los Choneros. La detención fue confirmada por el presidente Daniel Noboa a través de sus redes sociales, calificando el hecho como un logro del Bloque de Seguridad.
“’Fito’ fue capturado hoy y está en manos del Bloque de Seguridad”, escribió Noboa, quien actualmente se encuentra en una gira oficial por China.
La detención se logró en la ciudad costera de Manta, en la provincia de Manabí, uno de los bastiones históricos de Los Choneros. Pese a tener una alerta roja de Interpol y una recompensa de hasta un millón de dólares por su captura, ‘Fito’ permanecía prófugo desde su fuga de la Cárcel Regional de Guayaquil a finales de 2023.
El Ejército ejecutó la operación sin orden judicial
El operativo fue liderado por las Fuerzas Armadas ecuatorianas. En un video que circula en redes sociales, se observa el momento exacto en que militares armados ingresan a una vivienda y apuntan a la cabeza del delincuente, quien ya estaba sometido, exigiéndole que se identifique.
La operación fue legalmente amparada bajo el estado de excepción vigente en Manabí, una de las siete provincias ecuatorianas donde se han suspendido garantías como la inviolabilidad del domicilio debido al combate contra el crimen organizado.
Fugitivo, criminal y cabecilla de una red internacional
Alias ‘Fito’, de 45 años, cumplía una condena de 34 años por narcotráfico, delincuencia organizada y asesinato cuando se fugó. Su escape marcó el inicio de una de las peores crisis carcelarias y de violencia urbana en la historia reciente del país, con motines simultáneos en varias prisiones y actos terroristas en ciudades.
Desde mediados de 2024, contaba con una alerta roja de Interpol, y había sido objeto de sanciones por parte del Gobierno de Estados Unidos, lo que incluyó el bloqueo de todas sus propiedades e intereses en territorio estadounidense o en poder de ciudadanos norteamericanos.
El presidente Noboa confirmó que Ecuador ya inició el proceso de extradición de ‘Fito’ a Estados Unidos, y que están a la espera de respuesta de las autoridades estadounidenses.
“Hemos hecho nuestra parte para proceder a la extradición de ‘Fito’ a los Estados Unidos. Estamos a la espera de su respuesta. Feliz tarde, Ecuador”, escribió el mandatario.
EE.UU. felicita a Ecuador y destaca captura como un hito
La embajada estadounidense en Quito emitió un comunicado oficial felicitando al gobierno ecuatoriano por la operación:
“Los Estados Unidos felicitan el logro de las instituciones del orden del gobierno ecuatoriano para capturar a José Adolfo ‘Fito’ Macías Villamar, líder de la organización criminal transnacional Los Choneros”.
Un imperio criminal con raíces internacionales
Los Choneros, fundados en 1998, se consolidaron como la banda criminal más poderosa de Ecuador desde 2007, bajo el liderazgo de Jorge Luis Zambrano, alias ‘Rasquiña’. Tras su asesinato, ‘Fito’ tomó el control y expandió las operaciones del grupo, estableciendo alianzas con el cartel de Sinaloa para el envío de cocaína desde Colombia.
En 2023, Macías asumió el liderazgo absoluto de Los Choneros tras la presunta muerte de Junior Roldán, alias ‘JR’, cabecilla de la facción rival Los Águilas.
La caída de ‘Fito’ representa uno de los mayores golpes al crimen organizado en Ecuador y una señal del endurecimiento de la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno de Noboa en medio de una escalada de violencia sin precedentes.
Redacción: Juan Antonio Román Morales