Después de pasar nueve meses en la Estación Espacial Internacional (EEI) debido a fallos técnicos en la nave Starliner de Boeing, los astronautas Barry Wilmore y Sunita Williams finalmente regresaron a la Tierra este martes a bordo de la cápsula Dragon “Freedom” de SpaceX.
Aterrizaje exitoso en Florida
La cápsula amerizó con éxito en la costa de Tallahassee, Florida, a las 17:57 horas locales (21:57 GMT), utilizando cuatro paracaídas que se desplegaron sin inconvenientes. Un equipo de recuperación de SpaceX y la NASA esperaba en la zona para asistir a los tripulantes, mientras que delfines fueron vistos en la escena del rescate.
Junto con Wilmore y Williams, también regresaron Nick Hague y el cosmonauta Aleksandr Gorbunov, quienes habían viajado a la EEI en septiembre pasado en la “Freedom” con dos asientos vacíos para traer de vuelta a los astronautas que habían quedado varados tras los fallos en la nave Starliner.
285 días en el espacio por fallos técnicos
Wilmore y Williams fueron enviados a la EEI en junio de 2024 como parte de una misión de prueba de Boeing, con el objetivo de regresar en una semana. Sin embargo, problemas en varios propulsores y filtraciones de helio impidieron su regreso, prolongando su estancia en el espacio a 285 días.
Aunque este tiempo es mucho mayor a lo previsto, está lejos del récord del astronauta estadounidense de origen salvadoreño Frank Rubio, quien pasó 371 días en la EEI entre 2022 y 2023 debido a una avería en una nave rusa Soyuz.
NASA niega que haya sido una misión de rescate
A pesar del retraso, la NASA y Boeing nunca calificaron la misión como un rescate, sino como parte de las pruebas del programa comercial de la agencia espacial.
La Starliner de Boeing, que buscaba certificación para competir con SpaceX en el transporte de astronautas, presentó fallos tras su llegada a la EEI en junio. Finalmente, la nave regresó vacía a la Tierra, dejando a Wilmore y Williams en la estación.
Para solucionar la situación, en septiembre de 2024, SpaceX envió la misión Crew-9 con la cápsula “Freedom” a la EEI con solo dos astronautas en lugar de cuatro, permitiendo que, tras completar su estadía habitual de seis meses, pudieran regresar junto a los tripulantes varados.
Recuperación y efectos de la microgravedad
Después de una estadía prolongada en microgravedad, los astronautas podrían experimentar pérdida de masa ósea y muscular, alteraciones en la visión y cambios en el sistema cardiovascular.
Sin embargo, la NASA ha implementado protocolos médicos y programas de ejercicios para mitigar estos efectos. Wilmore y Williams seguirán un proceso de recuperación similar al de Frank Rubio, quien se recuperó satisfactoriamente tras su récord de permanencia en la EEI.
Nuevas alternativas para amerizajes
Tras el exitoso aterrizaje en Florida, SpaceX evalúa la posibilidad de realizar futuros amerizajes en el océano Pacífico, ampliando las opciones de recuperación para futuras misiones espaciales.
Mientras tanto, la NASA continúa ajustando sus planes para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir, asegurando que las próximas misiones comerciales sean más seguras y eficientes.