Aumenta en 60% el decomiso de armas rusas en México

Aumenta en 60% el decomiso de armas rusas en México

México

El decomiso de armas y municiones de origen ruso en México ha crecido un 60% en el último año, según datos proporcionados por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y diversas fiscalías estatales. Este incremento refleja la creciente presencia de armamento extranjero en manos de grupos criminales en el país.

Incremento en el Decomiso de Armamento

Entre enero y agosto de 2023, las Fuerzas Armadas mexicanas confiscaron 9,123 cartuchos y armas de fabricación rusa. Sin embargo, en el mismo periodo de este año, la cifra aumentó a 14,618, el número más alto registrado hasta la fecha. Este armamento, en su mayoría, está destinado a organizaciones delictivas que operan en México, las cuales obtienen las armas a través de redes internacionales de tráfico.

Tráfico de Armas en México

Aunque gran parte del armamento ilegal proviene de Estados Unidos, también se ha detectado que armas de otros países como Rumania, Georgia, Italia, Austria, Rusia y Brasil llegan a territorio mexicano. De acuerdo con la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), se estima que cada año ingresan cerca de 20 mil armas ilegales desde Estados Unidos, muchas de las cuales terminan en manos de cárteles.

El Impacto del Armamento Ruso

David Saucedo, experto en armamento y seguridad, señala que Rusia es el segundo mayor exportador de armas en el mundo. Aunque muchos países de América Latina han reducido sus compras al Kremlin en los últimos años, el poder de los cárteles mexicanos les permite adquirir armamento de diversas procedencias. Estas organizaciones criminales han extendido sus operaciones internacionales, especialmente en Europa, lo que facilita el acceso a armas fabricadas en Rusia.

Tipos de Armas Decomisadas

Entre las armas rusas decomisadas destacan los cartuchos calibre .223 de la marca Tul-Ammo, fabricados por The Tula Cartridge Works y The Ulyanovsk Cartridge Works en Rusia. Además, se han incautado pistolas Makarov, altamente valoradas por su bajo costo y eficacia, así como fusiles AK-47, conocidos como “cuerno de chivo”, una de las armas preferidas por los grupos del narcotráfico.

Conclusión

El aumento en el decomiso de armas rusas refleja una preocupante tendencia en el tráfico de armamento hacia México, alimentando la violencia y fortaleciendo a los grupos delictivos. Las autoridades mexicanas deben redoblar esfuerzos para combatir esta problemática y frenar el flujo de armas ilegales que entran al país.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments