México le dice sí al sueño americano, pero no al sueño mexicano
Un informe de la UVM revela diferencias marcadas en la percepción del trabajo de migrantes en México contra mexicanos en Estados Unidos, exponiendo prejuicios y estereotipos.
Aunque se reconoce que la población mexicana en Estados Unidos es trabajadora y contribuye positivamente a la economía, la opinión sobre la integración laboral de los migrantes en México está marcada por el racismo y la xenofobia.
El Centro de Opinión Pública (COP) de la Universidad del Valle de México (UVM) presentó el informe Perspectivas sobre las personas migrantes, su trayectoria y estancia en el territorio mexicano. Este revela disparidades significativas en la conversación sobre el tema migratorio.
Por ejemplo, mientras que el 27% de la población encuestada en México cree que los migrantes mejoran la economía del país con su trabajo, esta percepción aumenta al 79% cuando se trata de migrantes mexicanos en Estados Unidos.
En los últimos años, y especialmente tras la pandemia, México ha experimentado cambios significativos en los patrones migratorios. Según María Gala Meléndez, responsable del proyecto de COPLab, el año 2021 marcó un hito en este cambio.
Desde entonces, aunque los flujos migratorios desde Centroamérica han continuado, ha habido un aumento en el número de migrantes procedentes de países sudamericanos y del Caribe.
Además, las rutas migratorias han cambiado debido a las políticas migratorias, lo que ha hecho que los migrantes sean más visibles en zonas donde antes no lo eran.
En este nuevo escenario, la percepción de los migrantes que llegan a México es diferente a la de los mexicanos que emigran a Estados Unidos.
Mientras que solo el 35% de las personas encuestadas en México opina que a los migrantes que están en el país les gusta trabajar, un 82% considera lo mismo para los compatriotas en Estados Unidos.
También hay discrepancias en las opiniones negativas: el 28% afirma que los migrantes en México les quitan oportunidades laborales a la ciudadanía local. Sin embargo, solo el 15% comparte esta visión cuando se trata de connacionales que trabajan en Estados Unidos.
Después de la pandemia, otra migración
Tras la pandemia de Covid-19, se ha producido una reconfiguración en el mapa migratorio regional. En 2021, el número de migrantes venezolanos presentados ante la autoridad migratoria en México aumentó un 1,297% respecto al año anterior, y un 863% en el caso de los migrantes haitianos.
Y si bien esta comparación se realiza con un año de encierro, estos cambios solo están comenzando. De 2021 a 2022, las detenciones de migrantes venezolanos aumentaron un 2,657% y las de personas colombianas llevadas a Migración aumentaron un 1,251%.
Estos datos fueron recopilados en el micrositio digital El papel de México en la migración del centro y sur de América, una herramienta interactiva creada por COPLab basada en los Boletines Mensuales de Estadísticas Migratorias de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Es necesario “monitorear los movimientos migratorios y analizar el papel de México en este fenómeno regional donde miles de personas buscan desesperadamente nuevas oportunidades”, señala el COPLab en su página web.
Los datos disponibles indican que, en el caso de las detenciones de personas haitianas, disminuyeron un 80% en 2022, pero aumentaron un 1,105% en 2023. Esto muestra que no se puede hablar de un solo tipo de migración o una tendencia constante, según Gala Meléndez.