El presidente de El Salvador arremete contra la Semana de la Moda por representar a presos del Cecot en un desfile. Su reacción ha generado eco internacional.
San Salvador, 29 de junio de 2025 — El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, criticó duramente este domingo la reciente presentación del diseñador Willy Chavarría en la Semana de la Moda de París, acusando al evento de “glorificar a los criminales”. El desfile, que evocó la imagen de presos recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), fue calificado por el mandatario como una ofensa a las víctimas de la violencia y un acto de banalización del crimen.
La colección del diseñador estadounidense de origen mexicano fue presentada el viernes en la capital francesa, donde varios modelos tatuados desfilaron en camisetas y pantalones cortos blancos, arrodillándose en el escenario en una clara referencia visual a la estética impuesta a los reclusos del Cecot.
“Este es el resultado de glorificar a los criminales en París. Quien perdona al lobo sacrifica a las ovejas”, escribió Bukele en su cuenta de X (antes Twitter), junto a un video de una joven expresando miedo de vivir en París, sin contextualizar la relación directa con el desfile.
Bukele: “Podemos enviárselos a París”
En tono sarcástico, el mandatario salvadoreño añadió:
“Estamos listos para enviárselos a París en cuanto recibamos luz verde del gobierno francés”, haciendo referencia a los reclusos de la megacárcel salvadoreña.
El comentario también alude a las críticas internacionales que ha recibido su gobierno por la estrategia de seguridad, considerada por sus detractores como una política de mano dura con violaciones a derechos humanos, especialmente por el trato a migrantes venezolanos deportados por EE.UU. y presuntamente vinculados a la organización criminal Tren de Aragua, sin pruebas judiciales presentadas.
La moda y la controversia
Willy Chavarría, reconocido por mezclar la moda con comentarios sociales, suele abordar temas relacionados con la migración, la identidad latina y el sistema penitenciario. Su desfile en París no fue la excepción, pero generó polémica al representar directamente una de las imágenes más icónicas —y cuestionadas— de la estrategia antipandillas de Bukele: la de los presos alineados, semidesnudos, tatuados y arrodillados.
Aunque el diseñador no ha emitido comentarios directos sobre la reacción de Bukele, su desfile fue interpretado en algunos sectores como una crítica visual al sistema carcelario salvadoreño y, en otros, como una apropiación estética de una tragedia humana con fines comerciales.
Reacción internacional
El mensaje del presidente salvadoreño fue reposteado por Elon Musk, propietario de X, Tesla y SpaceX, aumentando su visibilidad global y provocando un amplio debate sobre el uso de imágenes de la violencia y el encarcelamiento como recursos estéticos.
Organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han insistido en que el Cecot viola estándares internacionales, debido al régimen de aislamiento, la falta de acceso a defensa legal y las denuncias de tratos crueles a los detenidos.
El desfile ha reabierto la discusión sobre los límites entre la moda, la política y los derechos humanos, al mismo tiempo que ha consolidado el estilo confrontativo de Bukele ante cualquier crítica externa hacia su modelo de seguridad.
Redacción: Juan Antonio Roman Morales