Claudia Sheinbaum celebra la igualdad en la relación comercial entre México y EE.UU 1

Claudia Sheinbaum celebra la igualdad en la relación comercial entre México y EE.UU

México

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, celebró la sólida relación comercial entre México y Estados Unidos, destacando la igualdad en las negociaciones. Durante la presentación del “Balance económico sobre desarrollo industrial y T-MEC”, Claudia Sheinbaum mostró su satisfacción por el impulso logrado en las relaciones bilaterales durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Logros Destacados

Entre los logros más significativos, Claudia Sheinbaum resaltó que México ha superado a China como el principal socio comercial de Estados Unidos. Este avance se logró gracias a una negociación en condiciones de igualdad, marcando un hito en la historia comercial del país.

“Nos convertimos en el principal socio comercial de los Estados Unidos y en una relación de igualdad, por primera vez se negocia en condiciones de igualdad”, declaró Sheinbaum en una conferencia de prensa el 20 de julio.

Además, Claudia Sheinbaum reconoció que estos avances económicos han contribuido a una disminución en la migración hacia Estados Unidos, subrayando la importancia de la estabilidad y oportunidades laborales en México.

“Con esta forma de gobernar incluso ha disminuido la migración hacia los Estados Unidos, por eso decimos que vamos todos y todas por el segundo piso de la Cuarta Transformación”, comentó.

Futuro de la Relación Comercial con EE.UU.

Marcelo Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores y próximo secretario de Economía, explicó que el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) ha fortalecido significativamente la economía mexicana. Ebrard destacó el aumento de la inversión extranjera y la mejora en los salarios locales como resultados directos del T-MEC.

“Tan tenemos fundamentos para el segundo piso que México hoy supera a China como exportador a los Estados Unidos y es un mérito del gobierno del presidente López Obrador. Se va a poder lograr porque se va a tener un gobierno con un mandato amplio popular, porque es un gobierno que va a llegar fuerte al mando de la doctora Claudia Sheinbaum”, afirmó Ebrard.

Por su parte, Raquel Buenrostro, actual secretaria de Economía, adelantó que en 2026 habrá una revisión del T-MEC, lo cual permitirá evaluar y ajustar la relación comercial con los países de América del Norte para los próximos 16 años.

“Es importante decir que para 2026 tenemos presente una revisión del T-MEC que nos dirá cómo va a ser la relación con nuestros amigos de América del Norte los próximos 16 años. Al respecto se ha trabajado en conjunto con empresas y trabajadores”, precisó Buenrostro.

La Importancia del T-MEC para México

El Tratado de Libre Comercio ha sido crucial para México, impactando su economía, comercio y desarrollo industrial. Firmado en 1994, el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) eliminó barreras arancelarias entre México, EE.UU. y Canadá, fomentando una mayor integración económica. Esto impulsó significativamente las exportaciones mexicanas, especialmente en sectores como automotriz, manufactura y agricultura.

La inversión extranjera directa aumentó notablemente, trayendo capital y tecnología que modernizaron la infraestructura industrial del país. Además, se crearon numerosos empleos, principalmente en las maquiladoras y zonas industriales del norte.

En 2020, el TLCAN fue reemplazado por el T-MEC, modernizando y actualizando varios aspectos del acuerdo anterior para adaptarse a los nuevos desafíos económicos y tecnológicos del siglo XXI.

Escrito por Juan Antonio Román Morales.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments