El “Arrecho de la Costa Chica” fue velado en Playa Ventura y sepultado en su tierra natal, rodeado de familiares, amigos y admiradores.
Cuajinicuilapa, Gro., 8 de junio de 2025 — Con flores, canciones y un profundo dolor, familiares, amigos y seguidores despidieron este domingo a José Alfredo Mendoza López, conocido artísticamente como Tico Mendoza, en el poblado de El Pitayo, municipio de Cuajinicuilapa, donde fue enterrado.
El comediante costeño, también apodado “El Arrecho de la Costa Chica”, fue velado en su domicilio de Playa Ventura, municipio de Copala, y trasladado durante la mañana a la casa familiar en El Pitayo. Allí, decenas de personas lo esperaban vestidos de negro, con flores en las manos y el corazón lleno de tristeza.
Un recorrido entre lágrimas, oraciones y canciones
A las 10:00 de la mañana, el féretro fue acompañado por familiares y amigos en un recorrido por el pueblo. A pesar de la lluvia, la comunidad se volcó para rendirle homenaje. Las calles se llenaron de oraciones, lágrimas, abrazos y canciones, en un último adiós cargado de emociones.
El cortejo fúnebre concluyó en el panteón de El Pitayo, donde fue sepultado en medio de un ambiente de respeto, cariño y despedida. Durante la ceremonia, sus seres queridos le dedicaron emotivos mensajes, y su ataúd fue cubierto con flores lanzadas por quienes lo conocieron y lo amaron.
“Te nos vas, Tico, pero siempre vas a estar en nuestros corazones”, expresó uno de los presentes durante el sepelio.
Un legado de humor y cultura para la Costa Chica
Tico Mendoza no solo fue reconocido por su humor espontáneo y su estilo auténtico como comediante. También fue promotor cultural de la raza negra en Guerrero, y su legado quedó plasmado en cientos de presentaciones y contenidos que celebraban la identidad y alegría de su región.
Durante la despedida no faltaron sus canciones favoritas, interpretadas por sus seres cercanos mientras el ataúd era colocado en su lugar de descanso. Así, entre versos y música, fue recordado como un hombre alegre, orgulloso de sus raíces y querido por su gente.
Este fin de semana marcó un momento de luto profundo para la región de la Costa Chica de Guerrero, que perdió no solo a un artista entrañable, sino a un símbolo de identidad y tradición.
Escrito por Juan Antonio Román Morales