Europa se rearma... se distanciará de Asia

Europa se rearma… ¿se distanciará de Asia?

Política

Un cambio en la estrategia de seguridad europea

En los últimos años, la Unión Europea (UE) ha buscado un papel más activo en el Indopacífico, una región clave para el comercio global y la seguridad internacional. Sin embargo, este compromiso está en duda debido a un cambio en las prioridades europeas.

Con la incertidumbre sobre el apoyo de Estados Unidos a la seguridad europea y el conflicto en Ucrania, los países de la UE están destinando más recursos a su propia defensa. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lo dejó claro al anunciar el programa ReArmar Europa, que movilizará 800,000 millones de euros en los próximos cuatro años.

El impacto en el Indopacífico

Desde 2021, países como Alemania y Francia han reforzado su presencia en Asia mediante acuerdos de defensa con Vietnam y Filipinas. Además, han realizado operaciones navales para contrarrestar la influencia de China en el Mar de China Meridional.

A pesar de estos esfuerzos, la nueva realidad europea podría afectar el compromiso con la región. Según el profesor Zachary Abuza, de la Escuela Nacional de Guerra en Washington, “los europeos simplemente no tienen los recursos para garantizar su propia seguridad mientras apoyan la seguridad asiática”.

¿Abandonará Europa a Asia?

Los analistas coinciden en que los recursos europeos serán más limitados, pero eso no significa un abandono total de sus socios asiáticos. Ian Storey, investigador del Instituto Iseas-Yusof Ishak, cree que algunos países europeos seguirán enviando buques de guerra y grupos de batalla de portaaviones al Indopacífico de forma periódica.

Además, el rearme europeo podría traer beneficios para Asia. Joshua Espena, profesor de Relaciones Internacionales en Filipinas, señala que una Europa más fuerte podría ser un aliado estratégico en futuras negociaciones de defensa y comercio.

Problemas financieros y comercio con Asia

A nivel económico, la UE sigue impulsando acuerdos comerciales con Asia. Se espera que en 2025 finalicen los tratados de libre comercio con Tailandia e India, mientras que las negociaciones con Malasia se han reanudado tras 12 años de pausa.

Sin embargo, algunos países europeos están reduciendo su presupuesto de ayuda exterior. Reino Unido, Francia y Países Bajos han anunciado recortes en cooperación internacional para priorizar su propia estabilidad económica.

Según Joanne Lin Weiling, del Centro de Estudios de la ASEAN, “si las prioridades europeas de defensa se centran cada vez más en su vecindad inmediata, los compromisos financieros en el sudeste asiático podrían no ser sostenibles a largo plazo”.

Conclusión: ¿Europa primero?

Europa enfrenta un dilema estratégico. Mientras busca reforzar su seguridad, debe equilibrar su papel en Asia. Aunque su presencia militar en el Indopacífico siempre ha sido simbólica, cualquier reducción en su compromiso será vista con preocupación por sus socios en la región.

El futuro de las relaciones UE-Asia dependerá de cómo los países europeos manejen su rearme militar, sus prioridades financieras y su política exterior en los próximos años.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments