Teherán autoriza nuevamente los vuelos nacionales e internacionales en casi todo el país, excepto en dos ciudades clave que siguen afectadas por los bombardeos.
Teherán, 3 de julio de 2025
El gobierno de Irán anunció este jueves la reapertura total de su espacio aéreo, luego de haber permanecido cerrado desde el pasado 13 de junio, fecha en que se desató la reciente escalada militar con Israel. La reactivación incluye los aeropuertos internacionales de Mehrabad e Imán Jomeini en Teherán, según informó la agencia estatal IRNA.
“Los aeropuertos internacionales de Mehrabad e Imán Jomeini en Teherán, así como los del norte, el este, el oeste y el sur del país, reanudaron sus servicios y están listos para garantizar los vuelos”, comunicó oficialmente IRNA.
El cierre tras el inicio del conflicto
El espacio aéreo iraní fue clausurado el 13 de junio, luego de los ataques sin precedentes lanzados por Israel contra objetivos en territorio iraní, los cuales incluyeron bombardeos dirigidos a instalaciones estratégicas y científicas vinculadas al programa nuclear del país.
A partir del 25 de junio, un día después del anuncio de cese al fuego entre ambas naciones, Irán comenzó una reapertura progresiva de su espacio aéreo, pero de forma limitada a la zona oriental del país. Posteriormente, el 28 de junio, se extendió la autorización a aerolíneas extranjeras para volver a sobrevolar el territorio iraní.
Isfahán y Tabriz siguen cerrados
A pesar de esta normalización casi completa, la agencia IRNA aclaró que los aeropuertos de Isfahán (centro) y Tabriz (noroeste) —dos ciudades estratégicas que sufrieron varios bombardeos durante el conflicto— seguirán cerrados hasta nuevo aviso.
La decisión se debe a que sus infraestructuras todavía no se encuentran completamente operativas, luego de los daños sufridos en las últimas semanas.
Camino hacia la estabilización
Esta medida marca un paso importante hacia la recuperación de la normalidad en las comunicaciones aéreas, en medio de un clima geopolítico aún tenso. La reapertura no solo facilita la reanudación de vuelos comerciales, sino que también representa un gesto de distensión progresiva tras uno de los episodios más críticos entre Irán e Israel en los últimos años.
Las autoridades iraníes continúan evaluando los daños en sus infraestructuras clave y han reafirmado su intención de mantener la calma en la región, siempre que se respete el alto al fuego pactado con mediación internacional.