Ovidio Guzmán se declara culpable por narcotráfico en EE.UU.

Ovidio Guzmán se declara culpable por narcotráfico en EE.UU.

Mundo

El hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán firmó un acuerdo con la fiscalía y enfrentará sentencia en Chicago. Su familia ya se encuentra en territorio estadounidense.

Nueva York / Chicago, 1 de julio de 2025
Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, uno de los hijos del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán y miembro de la cúpula de “Los Chapitos”, se declaró culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia estadounidense, según documentos judiciales divulgados este martes.

El acuerdo, firmado de su puño y letra el pasado 30 de junio, permite a Guzmán evitar un juicio en la Corte del Distrito Sur de Nueva York y trasladar su caso a un tribunal federal en Chicago, donde ya se fijó una audiencia para oficializar su declaración de culpabilidad el próximo 9 de julio.

Los cargos y la transferencia del caso

La fiscalía había acusado a Ovidio de múltiples delitos: conspiración criminal, tráfico de fentanilo, heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana, uso de armas de fuego, lavado de dinero y liderazgo en una empresa criminal continuada.

Pese a la gravedad de los cargos, el caso fue transferido al tribunal del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, donde será dictada su sentencia, aún sin fecha definida.

“Desea declararse culpable y así evitar sentarse en el banquillo”, señala el documento legal presentado ante la jueza Sharon Johnson Coleman.

¿Quiénes son Los Chapitos?

Ovidio es uno de los cuatro hijos de “El Chapo” Guzmán identificados por el gobierno de Estados Unidos como líderes de “Los Chapitos”, la facción más activa del Cártel de Sinaloa. Junto a él figuran Archivaldo Iván, Jesús Alfredo y Joaquín Guzmán López.

Los cuatro están acusados de liderar una operación de tráfico masivo de fentanilo hacia EE.UU., droga altamente letal relacionada con decenas de miles de muertes anuales en ese país.

El actual gobierno de Donald Trump ha clasificado al cártel como una organización terrorista global, incrementando la presión internacional sobre sus integrantes y socios.

Un caso marcado por violencia, política y familia

Ovidio Guzmán fue detenido por primera vez el 17 de octubre de 2019 en Culiacán, Sinaloa, pero fue liberado por orden del entonces presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, luego de que el cártel tomara la ciudad con violencia.

Fue recapturado en septiembre de 2023 y extraditado a EE.UU., donde permanece bajo custodia. Como parte de los términos del acuerdo con el gobierno estadounidense, 17 de sus familiares recibieron permiso para ingresar al país en mayo pasado.

Su hermano Joaquín Guzmán López también fue detenido y trasladado a Chicago tras aterrizar en un jet privado el 25 de julio de 2024, junto con Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del cártel, quien alegó haber sido engañado y secuestrado por Guzmán López para facilitar su entrega.

Trump aumenta presión sobre los cárteles

En el marco de su política de “mano dura” contra los cárteles, el presidente Donald Trump anunció en junio nuevas sanciones contra Los Chapitos y elevó la recompensa a 10 millones de dólares por cada uno de los hermanos aún prófugos: Archivaldo Iván y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.

El padre de los Chapitos, Joaquín “El Chapo” Guzmán, cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Colorado tras ser condenado en 2019.

La sentencia de Ovidio Guzmán marcará un nuevo capítulo en el combate judicial de Estados Unidos contra uno de los cárteles más poderosos y violentos del mundo.

Redacción: Juan Antonio Roman Morales

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments