Israel aprueba plan para retener territorios palestinos

Israel aprueba plan para retener territorios palestinos

Mundo

El Gobierno de Israel aprobó un nuevo plan militar que busca ocupar de forma permanente la Franja de Gaza, marcando un giro radical en su estrategia frente al grupo Hamás. La decisión, tomada de forma unánime por el gabinete de seguridad, incluye el control total del territorio y un sistema de ayuda humanitaria bajo supervisión militar.

Ocupación permanente y control poblacional

La madrugada del lunes 5 de mayo de 2025, fuentes oficiales israelíes confirmaron que el nuevo plan contempla “la ocupación, retención de los territorios y el movimiento de la población hacia el sur”. Esta decisión oficializa un escenario que ya se venía gestando desde la toma de Rafah, en el sur de Gaza, por parte del Ejército israelí.

El plan elimina las operaciones limitadas que Israel venía realizando y establece la permanencia de tropas en territorio gazatí, así como una ofensiva militar sostenida contra posiciones de Hamás.

Ministros radicales celebran la medida

El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, uno de los líderes más radicales del Ejecutivo y reconocido colono, expresó abiertamente su respaldo al nuevo plan. Aseguró que la presencia israelí en Gaza continuará incluso si se firma un eventual alto el fuego, lo que complica aún más las posibilidades de un acuerdo con Hamás, que exige como condición fundamental la retirada total de las tropas.

La postura de ministros como Smotrich genera preocupación tanto en la comunidad internacional como en sectores moderados de la política israelí, que temen un agravamiento del conflicto y un aislamiento diplomático creciente.

Ayuda humanitaria con restricciones

Junto a la ocupación territorial, el Gobierno israelí anunció la reanudación limitada de la ayuda humanitaria, suspendida desde hace más de dos meses. Sin embargo, el nuevo modelo propuesto ha generado rechazo unánime entre organizaciones humanitarias y agencias de la ONU.

El esquema aprobado contempla la creación de solo cuatro o cinco centros de distribución de ayuda, todos ubicados en zonas militarizadas del sur de Gaza. Además, se elimina el modelo comunitario de distribución, impidiendo que oenegés gestionen cocinas populares o almacenes.

Riesgo para civiles y trabajadores humanitarios

Distintas organizaciones alertaron sobre el riesgo de obligar a los civiles a desplazarse a zonas controladas por el Ejército para recibir alimentos o medicinas. “Pone en peligro sus vidas y refuerza el desplazamiento forzado”, señalaron en un comunicado conjunto.

Estas medidas han sido calificadas como un intento de controlar el acceso a la ayuda y limitar la autonomía de las agencias humanitarias, lo que podría agravar aún más la crisis en Gaza, donde miles de personas sobreviven en condiciones extremas desde hace más de un año y medio.

Un escenario incierto y cada vez más polarizado

La aprobación de este plan militar por parte del Gobierno de Israel abre un nuevo capítulo en el conflicto con Hamás. Mientras algunos sectores lo ven como una acción decisiva contra el terrorismo, otros advierten sobre una ocupación prolongada que podría derivar en nuevas violaciones al derecho internacional humanitario.

La comunidad internacional observa con preocupación este giro, que amenaza con prolongar el conflicto en Gaza y dificultar cualquier posibilidad de diálogo en el corto plazo.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments