Jefe OIEA pide reanudar inspecciones nucleares en Irán

Jefe OIEA pide reanudar inspecciones nucleares en Irán

Mundo

Grossi considera la cooperación como esencial para avanzar hacia una solución diplomática duradera

Viena, Austria. – El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, solicitó oficialmente al gobierno de Irán que restablezca la cooperación con el organismo y permita el acceso a sus instalaciones nucleares, tras el reciente alto el fuego pactado entre la República Islámica e Israel.

En una declaración emitida este martes, Grossi subrayó que “reanudar la cooperación con el OIEA es clave para un acuerdo diplomático exitoso que resuelva finalmente la disputa sobre las actividades nucleares de Irán”.

Urgencia por retomar el diálogo técnico

El titular del OIEA detalló que ya ha enviado una carta formal al ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abás Araghchi, reiterando la importancia del trabajo conjunto y proponiendo una reunión en el corto plazo. La misiva busca establecer condiciones para que los inspectores nucleares retornen a los centros estratégicos donde se lleva a cabo el enriquecimiento de uranio.

“El diálogo técnico debe reanudarse cuanto antes. Es vital para la transparencia y la confianza internacional”, dijo Grossi.

Inspectores listos para regresar

Durante el conflicto bélico, que escaló a partir del 13 de junio con bombardeos israelíes a instalaciones iraníes, el OIEA mantuvo presencia limitada en el país. Sin embargo, según el comunicado, los inspectores están preparados para reanudar sus labores de verificación tan pronto se autorice su ingreso.

Las instalaciones a inspeccionar incluyen reservas de más de 400 kilogramos de uranio enriquecido al 60%, una concentración cercana al umbral necesario para fabricar armamento nuclear. El último acceso de los inspectores a estos sitios tuvo lugar apenas días antes del estallido del conflicto.

Contexto geopolítico tenso

Este llamado a la cooperación se produce en un momento de delicado equilibrio diplomático. Si bien el alto el fuego entre Irán e Israel ha sido recibido con alivio por la comunidad internacional, el temor a una reactivación de tensiones nucleares persiste.

El OIEA ha sido históricamente un actor clave en el monitoreo del cumplimiento del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y en los acuerdos firmados durante el fallido Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), del que Estados Unidos se retiró en 2018 durante la administración Trump.

Perspectivas futuras

Analistas internacionales consideran que una cooperación plena entre Irán y el OIEA podría allanar el camino para una nueva ronda de negociaciones multilaterales sobre el programa nuclear iraní. No obstante, mucho dependerá de la disposición del liderazgo iraní y del contexto regional tras la tregua.

El OIEA reiteró su disposición a continuar brindando información transparente a la comunidad internacional, “siempre y cuando se den las condiciones necesarias para una supervisión efectiva y sin restricciones”, concluyó el comunicado.


Escrita por Juan Antonio Roman Morales

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments