México Segundo país con más transfeminicidios a nivel mundial

México: Segundo país con más transfeminicidios a nivel mundial

México

México se posiciona como el segundo país con más transfeminicidios a nivel mundial, registrando 701 asesinatos de personas trans entre 2008 y 2023. Solo Brasil supera a México, con 1,841 transfeminicidios, según datos de Transgender Europe, 2024.

Este alarmante panorama afecta a las 908 mil personas con identidad de género Trans+ en México, quienes enfrentan ataques, discriminación y vulnerabilidad diaria.

Falta de Estadísticas Oficiales y Esfuerzos de la Sociedad Civil

En México, no existen estadísticas oficiales sobre transfeminicidios, lo que complica el entendimiento y la visibilización de este fenómeno. Sin embargo, diversas organizaciones de la sociedad civil, como Letra Ese, han recurrido a fuentes abiertas para documentar estos crímenes.

Datos Relevantes de Letra Ese

Letra Ese indica que es imposible documentar todos los transfeminicidios en México, ya que muchos no son públicos ni denunciados. En 2023, la organización estima que ocurrieron aproximadamente 150 homicidios de personas LGBT.

Entre 2021 y 2023, se registraron al menos 231 asesinatos de personas LGBT+ en México. De estos, 78 ocurrieron en 2021, 87 en 2022 y 66 en 2023. El 65% de las víctimas eran mujeres trans.

Comparación con Homicidios de Mujeres Cisgénero

La tasa de homicidios de mujeres trans en México es de 13.6 por cada 100,000 habitantes, más del doble de la tasa de homicidios de mujeres cisgénero, que es de 6 por cada 100,000 habitantes, según datos del INEGI en 2021.

Leyes Antidiscriminatorias y Persistencia de la Violencia

Aunque México cuenta con leyes antidiscriminatorias que deberían proteger a las personas trans, estas no se han implementado efectivamente. La estigmatización, discriminación y violencia siguen siendo prevalentes.

Un ejemplo de la invisibilización de la violencia es la falta de documentación de la identidad de género en las fichas de búsqueda de personas trans desaparecidas.

Subregistro y Violencia en Aumento

A pesar del subregistro, las organizaciones señalan que los transfeminicidios podrían ser hasta tres veces mayores a lo documentado. En 2024, se han registrado 36 asesinatos de mujeres trans, un aumento del 280% en comparación con los 13 casos registrados entre enero y mayo de 2023. Sin embargo, la falta de registros formales sugiere que los números reales podrían ser más altos.

Falta de Perspectiva de Género en Instituciones

Las fiscalías, Ministerios Públicos y servicios forenses en México a menudo carecen de perspectiva de género y diversidad sexual, lo que dificulta la identificación de mujeres trans víctimas de violencia.

Estados con Mayor Número de Transfeminicidios

Según el Centro de Apoyo a las Identidades Trans (CAIT), los estados con mayor número de transfeminicidios entre 2008 y 2023 son:

  • Chihuahua: 57 casos
  • Veracruz: 80 casos
  • Estado de México: 58 casos
  • Guerrero: 60 casos
  • Ciudad de México: 43 casos

Este contexto subraya la urgente necesidad de acciones efectivas y políticas públicas para proteger a la comunidad trans en México.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments