Nayib Bukele suspende aranceles a alimentos importados

Nayib Bukele suspende aranceles a alimentos importados

Finanzas

En un esfuerzo por mitigar el alza de precios de los alimentos, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este martes (16.07.2024) la suspensión de los aranceles a los alimentos importados de la canasta básica durante los próximos diez años.

Anuncio en Redes Sociales

“Hoy, enviaré una propuesta al Congreso para suspender todos los aranceles a todos los productos de la canasta básica ampliada, así como a otros 70 productos alimenticios, por un período de diez años”, informó Nayib Bukele a través de su cuenta en la red social X. Esta medida busca aliviar la carga económica sobre los salvadoreños, quienes enfrentan un incremento significativo en el costo de los alimentos.

Inspecciones y Medidas Contra Alzas de Precios

La semana pasada, las autoridades salvadoreñas iniciaron inspecciones en cadenas de supermercados siguiendo las órdenes de Nayib Bukele de combatir las “mafias” empresariales responsables del alza de precios. Los alimentos han experimentado un aumento del 40% anual, una cifra alarmante para una economía donde la mayoría de los productos alimenticios son importados, incluyendo legumbres, verduras, cereales, aceites y leches.

Investigación por Aumentos Injustificados

Además, Nayib Bukele ordenó una investigación sobre los aumentos “injustificados” de precios de insecticidas y repelentes en farmacias, en respuesta a un brote de dengue que ya ha cobrado la vida de cuatro niños. Esta medida subraya la determinación del presidente de proteger a los ciudadanos de abusos en los precios de productos esenciales.

Impacto de la Inflación en la Economía

La inflación en El Salvador, cuya economía está dolarizada, fue del 1,48% en los 12 meses hasta junio. Según el Banco Central de Reserva, el costo de la canasta básica de alimentos para una familia es de $256.56 por mes. Esto contrasta con el salario mínimo estancado de $243 en el sector agropecuario, $359 en la maquila y $365 en el comercio y la industria.

Críticas y Opiniones

En una cadena de radio y televisión, el 5 de julio, Bukele instó a los “importadores, mayoristas, distribuidores y comercializadores de alimentos” a “parar de abusar del pueblo salvadoreño con los precios” o enfrentar las consecuencias. Sin embargo, no todos ven la medida con buenos ojos. El economista independiente Rafael Lemus, conocido crítico de Bukele, calificó la propuesta como “inefectiva”, argumentando que la mayoría de los alimentos ya tienen una tasa de arancel del 0%.

“Medida inefectiva, la mayoría tiene tasa 0% de arancel”, escribió Lemus en X, afirmando que Bukele “fomenta importar contra producir localmente”.

La controversia alrededor de esta política refleja las tensiones entre la necesidad de medidas inmediatas para aliviar la presión económica sobre la población y las críticas sobre la efectividad y las consecuencias a largo plazo de dichas acciones.


Escrito por Juan Antonio Román Morales

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments