ONU exige investigar asesinatos durante protestas en Venezuela tras elecciones presidenciales
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, instó este viernes (13.12.2024) a una investigación “pronta y efectiva” sobre los al menos 28 asesinatos ocurridos durante las protestas postelectorales en Venezuela. Estas manifestaciones surgieron tras las elecciones presidenciales de julio, con denuncias de graves violaciones a los derechos humanos.
Liberación de presos políticos: un avance insuficiente
Türk destacó como un paso positivo la liberación de más de cien presos políticos en el marco de esta crisis. Sin embargo, instó al gobierno de Nicolás Maduro a continuar con la liberación de aquellos que siguen detenidos de manera arbitraria. Entre estos, mencionó a defensores de derechos humanos como Rocío San Miguel y Javier Tarazona, además de trabajadores humanitarios.
En su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Türk subrayó que, de las aproximadamente 2.000 personas arrestadas durante las protestas, solo un centenar han sido liberadas bajo condiciones restrictivas.
“Me preocupa que muchos de los detenidos lo han sido de forma arbitraria. Esto incluye a adolescentes, miembros de la oposición, periodistas y abogados”, afirmó.
Preocupaciones sobre condiciones de detención y represión
El comisionado expresó su inquietud sobre el uso de legislación antiterrorista contra manifestantes. También denunció posibles desapariciones forzadas y hacinamiento en celdas. Además, alertó sobre la falta de atención médica y alimentaria adecuada para los detenidos.
Türk enfatizó que estas prácticas violan normativas internacionales y contribuyen a un clima de miedo que afecta a la sociedad civil. Denunció, además, la persecución hacia organizaciones no gubernamentales, defensores de derechos humanos y líderes sindicales, lo que obstaculiza sus labores esenciales.
Respuesta del gobierno de Venezuela
El embajador venezolano ante la ONU, Alexander Yánez, rechazó las declaraciones de Türk, calificándolas de sesgadas. También aseguró que estas afectan la credibilidad del sistema de derechos humanos de Naciones Unidas.
“Posiciones como la que acaba de pronunciar el alto comisionado afectan la credibilidad del sistema de Naciones Unidas”, afirmó Yánez durante su intervención en Ginebra.
La ONU y su papel en Venezuela
A pesar de las tensiones, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU reanudó parcialmente sus actividades en Venezuela tras su suspensión en febrero por parte del gobierno de Maduro. Türk destacó la importancia de este trabajo para construir puentes entre las instituciones estatales y el pueblo venezolano.
“Mi oficina puede jugar un papel clave para tender puentes entre las instituciones estatales y el pueblo de Venezuela“, concluyó.