El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha lanzado una advertencia sobre una posible recesión en México debido a la desaceleración de la actividad económica. Según el coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira Valdez, la situación financiera del país es crítica, con un crecimiento del endeudamiento que equivale a siete veces el rescate bancario del Fobaproa.
Disminución en la generación de empleos y aumento de precios
Moreira Valdez señaló que el inicio de 2025 ha estado marcado por una disminución en la creación de empleos y un incremento del 15% en el costo de la canasta básica. Indicó que en enero solo se generaron 73 mil empleos, una cifra 33% menor en comparación con los 109 mil creados en el mismo mes de 2024 y un 50% inferior a los 142 mil de 2021. Además, productos esenciales como la carne, el pollo y el huevo han aumentado su precio en un 25%.
Impacto de la recesión en la economía mexicana
El líder legislativo advirtió que la recesión afectaría diversos sectores, como la producción, el consumo, la inversión y el empleo. A esto se suma el retorno de miles de connacionales repatriados, lo que podría agravar la situación laboral. “Morena trata de ocultar la realidad, pero los datos económicos no mienten”, afirmó Moreira.
Por su parte, el economista Mario Di Costanzo respaldó la advertencia y aseguró que la economía mexicana crecerá menos en 2025. Según sus cálculos, la deuda pública ha aumentado de 10.5 billones de pesos en 2018 a 17.5 billones en la actualidad, generando un panorama financiero preocupante.
Consejos ante el panorama económico
Di Costanzo recomendó a los ciudadanos tomar medidas precautorias, como:
- Ahorrar una parte del salario.
- Evitar compras a meses sin intereses.
- Reducir gastos innecesarios.
- Elaborar un presupuesto mensual.
- Cuidar la estabilidad laboral.
Crisis en estados y deudas de Pemex
El abogado Miguel Sulub destacó que algunas entidades federativas enfrentan serios problemas financieros. En particular, mencionó que en Ciudad del Carmen, Campeche, contratistas y proveedores de Pemex llevan casi dos años sin recibir pagos, con una deuda superior a los 100 mil millones de pesos, lo que ha provocado despidos masivos.
Polémica por iniciativa presidencial sobre empresas estratégicas
Moreira y Sulub también alertaron sobre una iniciativa presentada en el Senado que podría afectar a las empresas estratégicas del país. La propuesta permitiría a Pemex y CFE dejar de pagar a proveedores y eliminarlos de sus estados financieros si se declara falta de recursos, lo que generaría incertidumbre en el sector empresarial.
La advertencia del PRI llega en un momento clave para la economía del país, con indicadores preocupantes que podrían derivar en una crisis financiera a corto plazo. La incertidumbre económica y las decisiones políticas jugarán un papel determinante en el rumbo de México en los próximos meses.