Panamá recibió primer vuelo con deportados desde EE. UU

Panamá recibió primer vuelo con deportados desde EE. UU.

Mundo

Llega el primer grupo de repatriados

El gobierno de Panamá confirmó la llegada del primer vuelo con 119 migrantes deportados desde Estados Unidos, en el marco de un acuerdo bilateral sobre migración. El presidente panameño, José Raúl Mulino, informó que el avión militar aterrizó el miércoles 12 de febrero en el aeropuerto de Howard, ubicado al oeste de la capital.

Los migrantes, de diversas nacionalidades, provienen de países como China y Pakistán, además de otras regiones de Asia. Mulino adelantó que en los próximos días se esperan al menos dos vuelos más, lo que elevaría el total de repatriados a 360 personas.

Panamá, un “puente” en la deportación de migrantes

El mandatario explicó que los migrantes fueron trasladados a hoteles no especificados antes de ser enviados a un albergue en la provincia del Darién, una zona selvática fronteriza con Colombia. Desde allí, serán repatriados mediante vuelos organizados por la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

“Esperamos poder sacarlos de ahí lo antes posible a través de vuelos de los Estados Unidos. Este es un aporte más que hace Panamá en el tema migratorio”, señaló Mulino en conferencia de prensa.

Además, enfatizó que toda la logística de repatriación es financiada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y no por el gobierno panameño.

Acuerdo con EE. UU. en el marco de la crisis del Canal de Panamá

La deportación de migrantes desde Estados Unidos hacia Panamá surge como parte de un acuerdo migratorio vigente desde julio de 2024, que permite la repatriación de personas que cruzaron la peligrosa selva del Darién en su intento de llegar a territorio estadounidense.

El pasado 2 de febrero, Mulino planteó la necesidad de fortalecer la cooperación con Washington en materia migratoria, durante la visita oficial del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio. La reunión se llevó a cabo en un contexto de tensión diplomática debido a disputas relacionadas con el Canal de Panamá.

Con esta iniciativa, Panamá se consolida como un punto estratégico en la política migratoria regional, facilitando el tránsito y la deportación de migrantes desde territorio estadounidense.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments