Protección Civil advierte posible cierre si las lluvias superan los 100 mm en 24 horas
ACAPULCO, GRO. | 10 de junio de 2025. La Avenida Escénica Clemente Mejía Ávila podría cerrarse al tránsito vehicular en los próximos días si continúan las lluvias intensas, advirtió Roberto Arroyo Matus, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero.
Durante una reunión con el Grupo ACA, el funcionario explicó que si se acumulan más de 100 milímetros de lluvia en menos de 24 horas, podría haber reblandecimiento del terreno, lo que aumentaría el riesgo de deslaves y caída de rocas sobre la vialidad.
Riesgo por caída de rocas: 48 en total, 12 ya fueron retiradas
Hasta el momento, los técnicos han detectado 48 rocas de gran tamaño en riesgo de desprendimiento. De estas, ya se han retirado 12. Las demás siguen en evaluación para determinar si deben ser estabilizadas o removidas.
“El protocolo se activa si las lluvias alcanzan niveles peligrosos. Esto puede generar derrumbes en las laderas y poner en riesgo a los automovilistas”, explicó Arroyo Matus.
Trabajos coordinados y vía alterna en el Macrotúnel
Las labores de prevención se están realizando con el apoyo del municipio de Acapulco y la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg).
Además, Protección Civil ya está en pláticas con los concesionarios del Macrotúnel. La intención es habilitar esta vía como ruta alterna para quienes necesiten trasladarse hacia la zona Diamante en caso de cierre de la Escénica.
“Ya trabajamos en el retiro de piedras y buscamos una solución permanente. Se estima una inversión preliminar de 70 millones de pesos para estabilizar completamente la zona”, dijo el secretario.
La mayoría de las piedras son estables, pero siguen en vigilancia
Arroyo Matus explicó que muchas de las rocas visibles no representan un riesgo inmediato. La mayoría tiene una apariencia redondeada por la erosión natural de miles de años, lo que da una impresión alarmante pero no siempre refleja inestabilidad real.
Llamado a la ciudadanía: informarse por medios oficiales
Finalmente, el secretario exhortó a la población y medios digitales a evitar la difusión de rumores, sobre todo durante la temporada de lluvias.
“La infodemia genera desinformación y miedo innecesario. Es fundamental consultar los canales oficiales de Protección Civil para conocer la información real y saber qué hacer en caso de emergencia”, concluyó.
Las autoridades mantendrán un monitoreo constante en la zona y, de ser necesario, anunciarán cualquier cierre de forma oficial y con anticipación.
Nota redactada por Juan Antonio Román Morales.