El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la revocación de las licencias que permitían la exportación de petróleo venezolano, decisión que afectará directamente a la petrolera Chevron. A partir del 1 de marzo, estas concesiones, otorgadas por la administración de Joe Biden en 2022, dejarán de estar vigentes.
Trump justifica la medida con críticas a Maduro
A través de Truth Social, Trump explicó que su decisión responde al incumplimiento del gobierno de Nicolás Maduro en acelerar la deportación de presuntos criminales violentos enviados a EE.UU. Además, señaló que Venezuela no cumplió con las condiciones electorales acordadas en los comicios presidenciales del año pasado.
“Estamos revirtiendo las concesiones que el corrupto Joe Biden concedió a Nicolás Maduro”, declaró el mandatario, reafirmando su postura contra el gobierno chavista.
Impacto en la industria petrolera y la economía venezolana
Chevron tenía autorización para operar en Venezuela hasta finales de julio de 2026, pero la decisión de Trump adelanta el cese de sus actividades. Esta salida supone un golpe económico para Venezuela, ya que la petrolera estadounidense había impulsado la reactivación de la producción petrolera en el país.
Además, la revocación de las licencias genera incertidumbre sobre la seguridad jurídica en EE.UU. para las inversiones internacionales. La ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, calificó la medida como “lesiva e inexplicable” a través de Telegram.
Escenario político tenso entre Washington y Caracas
El gobierno de EE.UU. sigue sin reconocer la reelección de Maduro para un tercer mandato (2025-2031) y respalda al exiliado Edmundo González Urrutia, quien asegura haber ganado las elecciones presidenciales de julio. Mientras tanto, el chavismo no ha presentado las actas electorales, lo que incrementa la tensión política en el país sudamericano.