El impacto del uso de internet en el bienestar de los jóvenes

El impacto del uso de internet en el bienestar socioemocional de los jóvenes

Salud

En las últimas dos décadas, la salud mental de los jóvenes ha sido motivo de preocupación a nivel global, con cifras alarmantes que revelan un aumento en los trastornos mentales. En América Latina y el Caribe (ALC), por ejemplo, uno de cada siete adolescentes enfrenta algún tipo de trastorno mental, lo que representa una cifra preocupante de casi 16 millones de jóvenes en la región.

El crecimiento del uso de internet:

Coincidiendo con este panorama, el uso de internet ha experimentado un aumento significativo en la última década, pasando de aproximadamente 2.000 millones de usuarios en 2010 a cerca de 5.000 millones en 2021. Esta tendencia ha impactado especialmente a los jóvenes, con un 71% de personas entre 15 y 24 años conectadas a la red, en comparación con un 57% en otros grupos de edad.

La compleja relación entre internet y el bienestar socioemocional:

Entender la relación entre el bienestar socioemocional de los jóvenes y su exposición a internet se vuelve crucial en los esfuerzos por abordar los trastornos de salud mental. Sin embargo, esta relación es compleja, ya que ambas variables se influyen mutuamente.

Impacto del consumo de internet en el bienestar socioemocional:

El aumento en el uso de internet puede afectar el bienestar mental de varias maneras. Por un lado, facilita la eficiencia en la realización de actividades diarias, como la comunicación, el acceso a información y el entretenimiento. Sin embargo, también puede promover comportamientos adictivos y afectar las interacciones sociales, alterando la autoestima y las aspiraciones de los jóvenes.

Estudio del BID sobre el acceso a internet y el bienestar socioemocional:

Un estudio reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) analizó el impacto del acceso a internet de alta velocidad en el bienestar socioemocional de los jóvenes en Uruguay. Los resultados mostraron efectos mixtos, con una disminución en la sensación de soledad pero un aumento en la ansiedad y preocupación, especialmente entre las mujeres.

Recomendaciones y acciones futuras:

Para abordar estos desafíos, se necesitan acciones preventivas y de intervención temprana. Las instituciones educativas pueden desempeñar un papel clave en la promoción de una relación saludable con internet, mientras que los profesionales de la salud deben estar preparados para detectar y tratar problemas de salud mental en los jóvenes.

Conclusiones y proyectos en curso:

El uso de tecnología también puede ser parte de la solución, con herramientas digitales que pueden ayudar a prevenir y mitigar problemas de salud mental en adolescentes y jóvenes. En el BID, estamos llevando a cabo proyectos para promover intervenciones digitales efectivas y éticas que puedan beneficiar a esta población vulnerable.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments