El Salvador anuncia que los reos ayudaran a reconstruir el País

El Salvador anuncia que los reos no peligrosos ayudaran a reconstruir el País

Mundo

En El Salvador, hombres vestidos con camisas amarillas participan en labores comunitarias como limpiar playas, reconstruir hospitales y mantener parques nacionales. Ahora, también serán responsables de elaborar uniformes escolares para estudiantes de escuelas públicas, como parte del “Programa Cero Ocio” impulsado por el gobierno de Nayib Bukele.

Capacitación y Reinserción Social

El presidente Nayib Bukele anunció en un mensaje en X que miles de prisioneros no peligrosos, incluidos colaboradores de pandillas, están siendo capacitados para ayudar en la reconstrucción del país. “De esta forma podrán reparar parte del daño que han causado a la sociedad”, afirmó Bukele.

Ampliación de Talleres Penitenciarios

Según la Dirección General de Centros Penales, 21,000 reos participan en diversos talleres que incluyen la elaboración de zapatos, mecánica automotriz, granjas y fabricación de mobiliario. Estos talleres buscan preparar a los presos para su reinserción social y contribuir a la autosostenibilidad de los penales.

Osiris Luna, director de Centros Penales de El Salvador, informó durante una cadena nacional que el taller textil se ampliará, y 5,400 reos serán responsables de elaborar 1.2 millones de uniformes para estudiantes de escuelas públicas, a entregarse a inicios del próximo año. Una cantidad similar se entregará a mitad de año, según las proyecciones gubernamentales.

Ahorros y Costos del Sistema Penitenciario

El trabajo de los reos permite al Estado un ahorro de más de US$ 56 millones. Mientras que el costo anual de mantener el sistema penitenciario es de US$ 150 millones, explicó Luna. El programa incluye reos que no han cometido delitos graves y que colaboraban con pandillas en tareas secundarias, excluyendo a aquellos que participaron activamente en delitos graves.

Impacto en la Seguridad Nacional

El gobierno de El Salvador destaca que el control de los centros penales ha sido clave para la reducción de la violencia, evitando que desde su interior se ordenen delitos. El país ha pasado de ser uno de los más violentos a uno de los más seguros del continente, según el gobierno. Bukele proyecta cerrar 2024 con una tasa de 1.8 homicidios por cada 100,000 habitantes, la más baja del hemisferio occidental.

Críticas y Derechos Humanos

A pesar de los avances en seguridad, organismos de derechos humanos locales e internacionales han advertido sobre violaciones de derechos humanos debido a medidas como el régimen de excepción, que ha suspendido garantías constitucionales por más de dos años.

En 2023, la tasa de homicidios en El Salvador se redujo a 2.4 por cada 100,000 habitantes, comparado con 7.8 en 2022 y 18.1 en 2021, según cifras del gobierno.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments