Erdogan recibe al primer ministro de Armania en Estambul

Erdogan recibe al primer ministro de Armenia en Estambul

Política

Ambos mandatarios abordan el proceso de paz en el Cáucaso y la normalización de relaciones bilaterales

Estambul, Turquía.— En un gesto sin precedentes dentro de la tensa historia bilateral, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, recibió este viernes 20 de junio al primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, en Estambul. Se trata de la primera visita oficial bilateral de un jefe de Gobierno armenio al país euroasiático, marcando un nuevo intento por normalizar las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

La reunión tuvo lugar en el emblemático palacio Dolmabahçe, ubicado a orillas del Bósforo, un edificio con fuerte carga simbólica, ya que fue construido por arquitectos armenios durante el Imperio Otomano. Según informó la agencia estatal Anadolu, Pashinián fue recibido con honores militares y una ceremonia oficial, imágenes que reflejan una inédita cercanía política entre dos países históricamente enfrentados.

Diálogo sobre el Cáucaso y normalización bilateral

Durante el encuentro, Erdogan y Pashinián discutieron temas clave relacionados con el proceso de paz en el Cáucaso Sur, especialmente las negociaciones en curso entre Armenia y Azerbaiyán tras los recientes conflictos armados en la región de Nagorno Karabaj.

En un comunicado, la oficina de comunicación de la presidencia turca subrayó que Turquía respalda firmemente las negociaciones de paz, señalando que “todas las partes involucradas tienen algo que ganar con un acuerdo sostenible”. Erdogan reafirmó su disposición a utilizar la diplomacia turca para fomentar la estabilidad regional.

Asimismo, ambas delegaciones evaluaron los próximos pasos hacia la normalización de relaciones bilaterales. Aunque no se ofrecieron mayores detalles, el gesto diplomático representa un avance significativo tras décadas de distanciamiento.

Tensiones históricas sin resolver

A pesar de reconocer a Armenia como república independiente en 1991, Turquía ha mantenido bloqueadas las relaciones diplomáticas plenas con su vecino del este. Las disputas territoriales, el rechazo turco al reconocimiento del genocidio armenio de 1915 y el respaldo de Ankara a Azerbaiyán han sido los principales obstáculos en el diálogo.

Durante décadas, Turquía ha negado que las masacres de 1915 constituyan un genocidio, calificándolas como consecuencias del conflicto interno y la alianza armenia con Rusia en tiempos de guerra. Por su parte, Armenia y su diáspora han trabajado activamente por el reconocimiento internacional del genocidio, lo que ha tensado aún más los vínculos.

Además, el conflicto militar entre Armenia y Azerbaiyán por el enclave de Nagorno Karabaj ha sido una fuente de tensión constante. La victoria azerbaiyana en 2020, con fuerte respaldo turco, abrió una nueva oportunidad para relanzar las conversaciones entre Ankara y Ereván.

Antecedentes y señales de acercamiento

Aunque los intentos de acercamiento han sido esporádicos, esta visita parece consolidar el proceso iniciado en años recientes. En 2022, Erdogan y Pashinián se reunieron por primera vez en Praga durante un foro europeo. Un año después, el líder armenio asistió a la investidura presidencial de Erdogan, lo que fue considerado otro gesto diplomático significativo.

El encuentro de este viernes contó también con la presencia de los ministros de Exteriores de ambos países, Hakan Fidan por parte de Turquía y Ararat Mirzoyan por parte de Armenia, lo que refuerza el carácter oficial y estratégico de la visita.


Nota redactada por Juan Antonio Roman Morales.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments