Ministerio Público abre investigación tras denuncia del gobierno por presunto terrorismo y otros delitos.
La Fiscalía de Bolivia inició una investigación contra el expresidente Evo Morales, acusado por el gobierno de incitar bloqueos de carreteras y cometer delitos relacionados con terrorismo. Así lo informó el Ministerio Público este lunes 9 de junio de 2025.
Denuncia basada en video polémico
La investigación surge tras la difusión de un video por un exdirigente cercano a Morales. En el registro se escucha supuestamente la voz del expresidente instruyendo a uno de sus seguidores a cortar rutas nacionales.
El fiscal general, Roger Mariaca, confirmó en rueda de prensa que la denuncia fue admitida y que el proceso judicial ya comenzó.
Acusaciones graves y penas severas
El gobierno del presidente Luis Arce, a través del Ministerio de Justicia, denunció a Morales por terrorismo, instigación pública a delinquir y atentados contra la seguridad de servicios públicos.
La ley boliviana establece penas de 15 a 20 años de prisión para quienes cometan terrorismo, el delito más grave del caso.
Autoridades activarán todos los mecanismos de investigación
Mariaca afirmó que fiscales y policías trabajarán juntos para esclarecer la denuncia y reunir las pruebas necesarias.
Rechazo y polémica
Morales, de 65 años, rechazó la denuncia y aseguró que el gobierno intenta desprestigiarlo con casos falsos. También negó la autenticidad del video.
El senador Leonardo Loza, cercano colaborador del expresidente, aseguró que se usa inteligencia artificial para crear perfiles falsos y atribuirle llamados a bloqueos. Dijo que esto ya ocurrió en 2019.
Antecedentes: caso similar en 2019
En noviembre de 2019, bajo el gobierno de Jeanine Áñez, Morales enfrentó una denuncia parecida. Entonces se difundió un video con una voz que se atribuía a él, incitando bloqueos. Esa investigación no prosperó.
Escrito por Juan Antonio Roman Morales