INE pospone sesión para aprobar candidaturas judiciales

INE pospone sesión para aprobar candidaturas judiciales

México

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció la postergación de la sesión programada para este sábado, en la cual se aprobarían las candidaturas de quienes competirán por un cargo en el Poder Judicial el próximo 1 de junio.

Razones del aplazamiento

El INE tenía previsto sesionar el 15 de febrero a las 14:00 horas, con el propósito de revisar y publicar la lista definitiva de candidatos a puestos como ministro, juez y magistrado.

Sin embargo, el proceso se retrasó debido a que el Senado de la República debe aclarar algunos detalles en los listados entregados por Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara Alta.

Desde el miércoles, el INE llevó a cabo la revisión de las 1,416 candidaturas del Poder Legislativo, 1,430 del Poder Ejecutivo y 965 del Poder Judicial. No obstante, la Secretaría Ejecutiva del INE detectó vacíos de información, lo que llevó a solicitar al Senado que realice las correcciones necesarias.

Nueva fecha para la publicación de listas

El Senado tiene hasta el domingo 16 de febrero para aclarar la información faltante. Una vez completado este proceso, el INE publicará las listas oficiales de candidaturas para la elección judicial.

Elección histórica del Poder Judicial

El proceso electoral para renovar el Poder Judicial de la Federación comenzó el 16 de septiembre de 2024, tras la publicación de la reforma judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF). En octubre se instalaron los comités de evaluación de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, encargados de recibir las postulaciones.

El próximo 1 de junio, los ciudadanos votarán para elegir:

  • 5 ministras y 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • 3 magistradas y 2 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
  • 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 10 magistradas y 5 magistrados de Salas Regionales del TEPJF.
  • 464 magistradas y magistrados de Tribunales de Circuito.
  • 386 juezas y jueces para Juzgados Federales.

Esta elección marcará un hecho sin precedentes en México, ya que será la primera vez que la ciudadanía elija de manera directa a los titulares del Poder Judicial.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments