Wall Street se desploma casi un 6% por la guerra comercial

Wall Street se desploma casi un 6% por la guerra comercial

Finanzas

Nueva York, 4 de abril de 2025 – Wall Street cerró con una fuerte caída este viernes, registrando su peor jornada bursátil desde el inicio de la pandemia en 2020. El desplome fue provocado por la intensificación del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, luego de que Beijing respondiera con medidas de represalia a los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

El Dow Jones cayó un 5,50 %, mientras que el índice Nasdaq retrocedió un 5,82 % y el S&P 500 perdió un 5,97 %, marcando una semana negra para los mercados financieros. El nerviosismo de los inversores aumentó ante el temor de que esta guerra comercial desencadene una recesión global.

Más de 6 billones de dólares en pérdidas en dos días

En solo dos jornadas de turbulencia bursátil, Wall Street ha perdido aproximadamente 6,4 billones de dólares en valor, según datos de The Wall Street Journal. Desde la llegada de Trump al poder, las pérdidas acumuladas ascienden a cerca de 10 billones de dólares, un récord que supera incluso los peores momentos de la crisis sanitaria mundial.

Los datos semanales también son alarmantes: el Nasdaq cayó un 10 %, el S&P 500 bajó un 9 % y el Dow Jones descendió un 7,9 %, reflejando un retroceso generalizado en todos los sectores económicos.

Caídas en todos los sectores: energía, tecnología y finanzas, los más golpeados

Ningún sector escapó del impacto. Las mayores pérdidas se registraron en energía (-8,7 %), finanzas (-7,4 %) y tecnología (-6,3 %). Empresas emblemáticas vieron desplomarse sus acciones:

  • ConocoPhillips: -9,5 %
  • Chevron: -8,3 %
  • Nvidia: -7,4 %
  • Tesla: -10,4 %
  • JPMorgan Chase: -7,5 %
  • Citigroup: -8,1 %

Incluso los mercados internacionales sintieron el impacto. En México, la Bolsa Mexicana de Valores cayó un 4,87 %, cerrando en 51.452,73 puntos.

Trump presiona a la Reserva Federal sin éxito

En un intento por calmar los mercados, Donald Trump instó públicamente al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a reducir los tipos de interés. Sin embargo, Powell descartó cualquier cambio inmediato en la política monetaria y advirtió que los nuevos aranceles podrían elevar la inflación y ralentizar el crecimiento económico.

Lejos de tranquilizar a los inversores, esta respuesta profundizó el nerviosismo, provocando nuevas ventas masivas de acciones y arrastrando aún más a la baja a los índices bursátiles.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments