Un ataque con dron atribuido al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) dejó al menos 70 muertos, incluidos mujeres y niños, y decenas de heridos en el Hospital Saudí de Al Fasher, capital del estado de Darfur Norte, en el oeste de Sudán. Este hospital era el único centro médico que seguía funcionando en la región tras la destrucción de otros durante el prolongado conflicto que asola al país.
Detalles del ataque
Según un comunicado del gobernador de Darfur, Minni Arko Minawi, el ataque se dirigió específicamente contra el departamento de emergencias del hospital. “Las Fuerzas de Apoyo Rápido atacaron con un dron el departamento de accidentes del Hospital Saudí, lo que provocó la muerte de más de 70 pacientes, incluidas mujeres y niños”, señaló Minawi en su cuenta oficial de X.
Por su parte, los Comités de Resistencia de Al Fasher, responsables del recuento de víctimas en la región, informaron inicialmente de 30 muertos, pero destacaron que el número de heridos es elevado y podría aumentar con el paso de las horas.
Una región devastada por el conflicto
El Hospital Saudí de Al Fasher era el último centro médico operativo en Darfur Norte tras la destrucción de otras instalaciones médicas desde el inicio del conflicto en abril de 2023. Este ataque agrava aún más la crisis humanitaria en una región ya devastada, donde las opciones de atención médica son prácticamente inexistentes.
Escalada del conflicto en Sudán
El ataque ocurre en medio del avance del Ejército de Sudán, que busca cercar a las FAR en la capital, Jartum. Durante las últimas jornadas, las tropas gubernamentales han logrado capturar una refinería al norte de la capital y, previamente, el cuartel general de la comandancia.
El conflicto en Sudán comenzó en abril de 2023 tras el fracaso de las negociaciones para integrar a las FAR en el Ejército, en el marco de una transición política tras el derrocamiento del expresidente Omar al Bashir en 2019. Desde entonces, la lucha entre las FAR y el Ejército ha causado miles de muertos, millones de desplazados y una profunda crisis humanitaria.
Un llamado a la acción internacional
La comunidad internacional ha condenado los ataques contra civiles y la destrucción de infraestructura crítica, como hospitales, en Sudán. Sin embargo, los esfuerzos por mediar un alto al fuego entre las partes enfrentadas han fracasado repetidamente, dejando a la población atrapada en un conflicto que parece no tener fin.
El ataque en Al Fasher no solo resalta la brutalidad del conflicto, sino también la urgente necesidad de atención internacional para abordar la crisis humanitaria y encontrar una solución política duradera para Sudán.